La vuelta a las aulas para el curso 2020/21 empezará el 10 de septiembre

El calendario escolar para el curso 2020-2021 establece el inicio de las actividades lectivas el día 10 de septiembre para el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria

Viernes, 12 de junio 2020, 12:05

El curso 2020-2021 se iniciará el 1 de septiembre de 2020 aunque las actividades lectivas comenzarán el 10 de septiembre para el alumnado del segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria y, en días sucesivos, para el resto de las enseñanzas.

Finalizará, con carácter general, el 18 de junio de 2021. Para los escolares del primer ciclo de Infantil el curso comenzará el 9 de septiembre y finalizará el 23 de julio.

Así lo establece el calendario escolar que ha sido aprobado en la Mesa Sectorial de Educación, presidida por el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, en la que están representados los sindicatos de la enseñanza.

En cuanto al resto de las enseñanzas, el día 11 de septiembre comenzarán las clases de primero y segundo de Bachillerato, los segundos cursos de Formación Profesional Básica y de los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior.

En el primer curso de FP Básica empezarán el 18 de septiembre, mientras que en los primeros de ciclos formativos el primer día de actividades lectivas será el 23 del mismo mes. Todas estas enseñanzas finalizarán el curso el 18 de junio, excepto las de segundo de Bachillerato, que terminarán el 14 de mayo.

Como en cursos anteriores, el calendario escolar incluye la adopción de medidas extraordinarias en circunstancias meteorológicas excepcionales, entendidas como tal aquellas que así se definan según los criterios establecidos en el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteoalerta) y según la previsión de los correspondientes boletines de aviso que emita la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Publicidad

En el caso de darse dichas circunstancias meteorológicas excepcionales, las direcciones de los centros, previo informe favorable de su correspondiente consejo escolar, podrán acordar desarrollar actividades adaptadas a la situación climatológica, lo que podría incluir, en su caso, la reducción de la jornada lectiva del alumnado que estuviera establecida con carácter general.

El calendario escolar también recoge los periodos, festividades y días no lectivos, así como las distintas celebraciones pedagógicas programadas a lo largo del curso, a las que se suman dos nuevas: el Día Escolar de la Educación Intercultural y contra la Discriminación, que se celebrará el 11 de marzo, y el Día de las Familias, el 13 mayo, según recoge en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad