Borrar
Una de las encinas apadrinadas. A.P

Los vecinos han apadrinado una treintena de encinas a través del proyecto de AUPEX

El Ayuntamiento combinó el apadrinamiento de una encina con la siembra de árboles en el Punto Limpio, el acto se llevó a cabo el pasado sábado 5 de octubre

Jueves, 10 de octubre 2019, 00:14

Una veintena de vecinos, los concejales Sandra Bas y Jorge Moruno y una representante de la Unión Extremeña del Olivar se desplazaron desde la plaza de España hasta el Punto Limpio para realizar una siembra de comunitaria de diversos árboles y desarrollar el proyecto 'Apadrina una encina' con el que se apadrinaron unas 30 encinas.

El proyecto se realizó en la mañana del pasado 5 de octubre y los participantes cumplimentaron los documentos que les acreditan como padrinos de la encina elegida en el paraje del Ejido, próximo al Punto Limpio municipal.

De esta forma concluye este proyecto del que cabe recordar que, el Ayuntamiento se sumó en diciembre de 2017. El mismo está promovido por la Unión Extremeña del Olivar a través de AUPEX y la Junta de Extremadura, a través del cual se incentiva los apadrinamientos de encinas locales desde cualquier punto del mundo

El proyecto 'Apadrina una Encina' está enmarcado en el programa 'Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura'.

Este programa que nació en diciembre de 2017 está llegando a su fin en 2019, forma parte de Extremadura 2030 y es fruto de una colaboración entre la Junta de Extremadura y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura.

Hay que señalar que, con el objetivo de incentivar la adopción de encinas situadas en la dehesa pública del municipio, se firmó el acuerdo por el cual el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno, pasó a ser el sexto municipio de la región sumado al proyecto 'Apadrina una Encina'.

Cada padrino, que puede ser cualquier persona, recibe información sobre el proyecto y un certificado de empadronamiento donde se especifica la geolocalización exacta de su árbol y una fotografía.

Los beneficios de apadrinar un árbol y en especial de apadrinar encinas en nuestra región, supone un enlace duradero entre nuestra especie y la naturaleza, centrándonos en la idea de la necesidad que tenemos de conservar la naturaleza para poder así luchar contra el cambio climático, la desertización y otros problemas ambientales.

'Extremadura 2030' es el modelo extremeño de economía verde y economía circular que pretende convertir a nuestra región en el año 2030 en un referente de estas economías con alcance internacional, constituyéndose en un modelo con identidad propia, al mismo tiempo que contribuye al bienestar, dignidad y calidad de vida de la ciudadanía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los vecinos han apadrinado una treintena de encinas a través del proyecto de AUPEX

Los vecinos han apadrinado una treintena de encinas a través del proyecto de AUPEX