Borrar
La Universidad Popular organiza la asistencia al Festival de Teatro Clásico de Mérida

La Universidad Popular organiza la asistencia al Festival de Teatro Clásico de Mérida

Un año más se programa una visita a este prestigioso Festival, que en esta ocasión será el 18 de julio, para disfrutar de la comedia de Aristófanes 'La Paz'

Viernes, 28 de junio 2024, 12:39

De nuevo y como viene siendo tradición en los últimos años desde la Universidad Popular se organiza la asistencia al Festival de Teatro Clásico de Mérida.

En esta ocasión el viaje será el 18 de julio, la salida se efectuará a las 18.30h desde la plaza de España. El coste por persona es de 34 euros, en los que se incluyen la entrada al Teatro Romano de Mérida y la ida y vuelta en autobús.

Las inscripciones se pueden realizar físicamente en las oficinas de la Universidad Popular, de lunes a viernes, o de manera telefónica llamando al 648 13 15 75.

La obra elegida de la 70 edición del Festival de Teatro Clásico es 'La Paz' (Celebración grotesca sobre Aristófanes). Se trata de una comedia protagonizada por el humorista y actor Joaquín Reyes, quien estará acompañado por los actores: Ángeles Martín, Astrid Jones, Sara Escudero, Carlos Troya, Laura Galán, Nerea Moreno y Pedro Ángel Roca bajo la dirección de Rakel Camacho.

Sinopsis

En esta comedia Atenas está en guerra. Trigeo, viñador del Ática, emprende el acto heroico de traer la Paz a su ciudad. Una mañana se levanta con el deseo quijotesco, incontenible, de subir al Olimpo para pedir explicaciones a los dioses. Cual caballero andante que no parará hasta deshacer el entuerto, lo hará cabalgando a lomos de su escarabajo gigante (animal muy valorado en el universo mitológico de Aristófanes).

La fábula de esta comedia, fruto irreverente de la unión entre el teatro de Nieva y el de Aristófanes (autor original), es una invocación a la diosa Paz, con todas las dificultades que esta noble voluntad conlleva…

Los esclavos atenienses, amasan excrementos que utilizarán para alimentar al escarabajo pelotero gigante que Trigeo usará para volar a una reunión privada con los dioses. «En este preciso punto, comenzará la función a la clara voz de ¡Mierda! «, anuncia Corifeo. Cuando Trigeo llega a la casa de los dioses, solo Hermes está allí; los otros dioses se han ido a un refugio remoto con la esperanza de que nunca más serán molestados por la batalla, pero La Guerra acecha, victoriosa como un huracán…

A Trigeo le cuentan que La Paz está prisionera, maltratada, cadavérica, en una cueva cercana. Corifeo, coro y todo aquel que se precie como humano en vías de civilización, llevará a cabo el rescate para instaurar el pacifismo.

En La Paz impera lo mixto y lo incoherente, la alegoría y el símbolo, hay en ella utopía y escapismo, si se quiere, de la sociedad. Domina la fantasía. Espectáculo y público saben que pertenecen al plano irreal del teatro y de la fiesta dionisíaca, a su libertad restringida en el espacio y en el tiempo…

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Universidad Popular organiza la asistencia al Festival de Teatro Clásico de Mérida