Las unidades familiares en riesgo se beneficiarán del 'programa de alimentación a menores vulnerables'
La Junta de Extremadura pone en marcha este programa durante la crisis sanitaria, las unidades familiares que cumplan los requisitos podrán solicitarlo a través del Servicio Social de Base
Debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 la Junta de Extremadura amparará a los menores en riesgo con el 'Programa de alimentación a menores vulnerables'.
Con este programa se entregarán una serie de lotes de alimentos de manera semanal en los hogares beneficiarios que tengan menores vulnerables. Las familias interesadas en acceder a este programa deberán solicitarlo en el Servicio Social de Base de la localidad.
El programa está dirigido a aquellas unidades familiares con menores a su cargo que, debido a su situación socioeconómica y a la aplicación de las diferentes medidas adoptadas por el Gobierno de España, como consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, precisen de los servicios del programa para garantizar la alimentación básica de los menores.
Los hogares con menores vulnerables que pueden acceder a este programa son aquellos en los que los menores no sean beneficiarios del programa 'Gamer' Programa de Garantía de Atención a Menores en Riesgo y Emergencia, que desarrollan Cruz Roja Española en Extremadura y la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
Aquellos menores que durante el curso escolar 2019/2020 no sean beneficiarios de becas de comedor escolar.
Y por último, las unidades familiares que no sean beneficiarias de recursos y/o prestaciones sociales mediante las cuales queden atendidas las necesidades básicas de alimentación de los menores.
Publicidad
El programa está financiado, por un lado, por la propia Junta de Extremadura con 153.304 euros y por otro, por la Obra Social Caixabank.
El programa consiste en la entrega semanal de lotes de alimentación básica y saludable que se realizará por los proveedores locales, previas gestiones de la Fundación Atenea.
Esta es una de las medidas adoptadas por la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, con las que paliar la crisis social derivada de la sanitaria por la pandemia del COVID-19, en la población más vulnerable.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión