La presentación del último libro de Carlos Barreto e Hilario López abrió la cuarta edición de 'Medievalia, Jornadas Históricas de Villanueva del Fresno' en consonancia con su contenido histórico sobre la localidad.
La programación arrancó el sábado 5 de diciembre a las 12.30h con la presentación del libro póstumo de Carlos Barreto Hernández e Hilario López Monroy, Cronistas Oficiales de la localidad 'La expansión urbana de Villanueva del Fresno: sus calles y sus plazas'. La presentación corrió a cargo de Ramón Díaz Farias, alcalde de la localidad y José Emilio García Cayero, Cronista Oficial.
Díaz Farias, fue el encargado de comenzar la presentación en la que señaló que, «Hoy presentamos un libro a título póstumo que para mí es un orgullo. Es uno de los últimos legajos que nos dejaron Carlos Barreto e Hilario López, a cuyas familias agradezco que este aquí presente. Este libro tiene dos autores, pero también tiene a mucha gente detrás qué ha ido compilando, intentando darle esa versión que ellos le hubieran dado. Desde la portada diseñada por Javier Moruno pasando por los diferentes planos realizados por la Arquitecta Técnica Municipal Gloria Ríos, como las distintas revisiones que han venido haciendo tanto José Emilio García, Teresa Matos o el antiguo Cronista local Manuel Hurtado.
«Hay una cuestión que me gustaría destacar y es que todo trabajo tiene que tener un reconocimiento y el principal reconocimiento debe de ser para las dos personas que hicieron esta compilación». «Gracias a ellos tenemos un Archivo Histórico municipal que es la envidia de muchos Archivos Históricos de otros pueblos. Ellos con toda la complicación que conllevaba lo ordenaron y clasificaron y hoy tenemos los legajos más importantes digitalizados, públicos y de libre acceso en Internet. Digo esto porque en un momento determinado del prólogo se habla un poco de que el trabajo ha habido que rehacerlo y yo no estoy de acuerdo con eso. Aquí hay un trabajo hecho por las hormiguitas, Barreto y López, grano a grano», añadió el regidor.
Este libro contiene gran parte de la historia desde el post Medievalia, tras la guerra de la restauración. «Creo que hay mucha tarea para hacer desde el Ayuntamiento, tenemos que contemplar las cifras, los datos y nombres de antiguas calles que se pueden reproducir en azulejos para reflejar lo que fue el crecimiento de nuestra localidad y hacer un fiel uso de este libro como base para ello», finalizó Díaz Farias.
Publicidad
Por su parte, García en primer lugar dio las gracias a las familias de los autores por «poder tener la oportunidad de seguir haciendo aquello que creo que era lo que ellos más querían, que es seguir dando a conocer la historia de Villanueva del Fresno».
Así mismo, añadió que «Me parece una cosa buenísima que se haya publicado este libro. Cuando se cumplen nueve años de la muerte de Carlos y once de la Hilario son exactamente esos los años que lleva Villanueva, y por tanto todos los villafresnenses, huérfanos de Historia, de nuestras raíces, de las razones de nuestras costumbres, de nuestra forma de ser, en definitiva, de nuestra identidad».
Publicidad
Como aparece en la contraportada del libro «La historia de un pueblo se refleja en sus calles, en sus plazas, en sus edificios. La historia de Villanueva del Fresno ha dejado su huella marcada a ladrillo, sillares y piedras con los brazos de los que los trabajaron. Como un Ave Fénix, resurgió de sus cenizas para convertirse en lo que es hoy: un pueblo único» añadió García.
El libro se terminó en 2003 pero por diversas razones no se ha publicado hasta ahora. Sabemos que existen más trabajos que esperamos que con el beneplácito de la familia podamos sacar a la luz, finalizó el Cronista Oficial.
Publicidad
El libro arranca con la reconstrucción de la localidad separado por bloques de 50 años e incluye una versión detallada del Catastro de Ensenada en la que conocemos cada calle y cada persona que vive en ella y sus pertenencias, entre otras cosas, a cada cual más interesante
Este libro, que es uno de los muchos libros inéditos, que dejaron escritos los historiadores locales, ha contado con la edición de Manuel Hurtado.
El libro se puede adquirir en las oficinas de la Universidad Popular.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.