Borrar
Ruta de senderismo programada por la concejalía de Deportes en noviembre de 2020. CEDIDA
Turismo Provincia de Badajoz destaca la ruta 'Puente de la Bogaña'

Turismo Provincia de Badajoz destaca la ruta 'Puente de la Bogaña'

La ruta de senderismo discurre por el Corredor Ecológico y de Biodiversidad 'Río Alcarrache', finaliza en la visita al puente romano del siglo XVI y en ella la naturaleza, la flora y la fauna cautivarán al visitante que podrá descubrir hasta 50 especies distintas de mariposas

Miércoles, 24 de marzo 2021, 21:11

El perfil de Facebook de Turismo Provincia de Badajoz de la Diputación de Badajoz ha destacado en este 24 de marzo la ruta de senderismo de Villanueva del Fresno 'Puente de la Bogaña'.

Esta ruta discurre por el espacio protegido del Corredor Ecológico y de Biodiversidad 'Río Alcarrache' y va a parar al romano puente de la Bogaña del S.XVI.

Este puente es uno de los más viejos de la villa, sus arcos con dovelas de piedra de cantería revelan su construcción. El antiguo y legendario puente de la Bogaña es un vestigio de la arquitectura hidráulica que la civilización romana realizó en los cauces de la provincia y que aún perdura conservando inalterada su estructura original.

Esta obra se halla en un magnífico enclave natural (localizado en el camino viejo de Higuera de Vargas que atraviesa el Alcarrache) y tiene su origen en el siglo XVI. El puente es una bella construcción de calzada plana, realizada en mampostería, que se apoya sobre ocho arcos de medio punto con sus correspondientes espolones en los pilares, pretiles y aliviaderos.

Para llegar a él hay que comenzar el recorrido en el camino que sale a la derecha de la carretera que une Villanueva y Alconchel. Este es el camino público que lleva a Higuera de Vargas, donde se encuentra el cartel que indica el inicio de la ruta. Por este sendero se alcanza un arroyo del río Alcarrache, con una bonita noria llamada 'de las Huertas Perdidas', localizada en una finca de propiedad privada.

El camino continúa entre dehesas de encinas y alcornoques, donde abundan especies de aves como la curruca, el mosquitero o el petirrojo.

Tiene, además, la peculiaridad de ser el único lugar de toda Extremadura donde se puede ver una importante población de mariposas, habiéndose censado más de 50 especies.

A unos tres kilómetros, se alcanza el puente de la Bogaña. Se trata de una ruta de dificultad media-baja, sencilla de recorrer, excepto por algunos tramos en los que los arbustos pueden dificultar el paso. Con una longitud de 9,3 kilómetros, la ruta se recorre en aproximadamente unas tres horas.

Salto del lobo

Tras atravesar el puente, continúa el sendero hasta un cruce de caminos. Aquí se ha de continuar en dirección al puente del Salto del Lobo, edificación abandonada perteneciente al puente para el paso de la línea de ferrocarril que nunca llegó a instaurarse.

El recorrido continúa siguiendo el curso del río Alcarrache, caminando aguas abajo durante unos 2,6 kilómetros tras los cuales se llega de nuevo al puente de la Bogaña, donde acaba la ruta. Esta parte del recorrido destaca por la vegetación dominada por adelfas y tamujos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Turismo Provincia de Badajoz destaca la ruta 'Puente de la Bogaña'