El alcalde de la localidad Ramón Díaz Farias, informa a través de sus redes sociales que el Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación de la empresa Qbis Resources sobre la mina de uranio.
Un proyecto que habría afectado a una zona de hasta 8.000 hectáreas del suroeste de la provincia de Badajoz a lo largo de cuatro términos municipales: Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Zahínos y Villanueva del Fresno.
Díaz Farias, afirma en su comunicado que, «se acabó la mina de uranio en nuestros pueblos, un compromiso que firmamos ante notario Luisa Osorio, Virginia Borrallo, Jose Torvisco, Marisa Matamoros, Eduardo y yo. Se acabó, se terminó esta lucha con éxito para nuestros pueblos, ganamos en los despachos, ganamos en el Juzgado, gracias al asesoramiento de la Diputación de Badajoz y sus letrados».
«Desde entonces, prosigue el regidor, hasta hoy siempre mostré mi oposición a la mina de uranio en mi pueblo, no es cuestión de protagonismo, es cuestión de trabajo y esta vez el trabajo de muchos ha dado sus frutos favorables, gracias por supuesto a la Plataforma de mi pueblo que siempre me trató con respeto Miguel, Cristina, Mari Carmen, Isa, Fefi, etc, gracias a mis compañeros que siempre estuvieron ahí y gracias a los jurídicos que finalmente han terminado con este proyecto»
Díaz Farias, además anuncia que pedirán a Enresa el sellado definitivo de la antigua mina de uranio y al Gobierno, que con el apoyo de Podemos, prohibió la explotación minera de este mineral en España que lleve a efecto la Ley aprobada para ello.
Publicidad
El Tribunal Superior de Justicia anuló la sentencia que permitía investigar
Cabe recordar que, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura anulaba la sentencia que le permitía a la empresa Qbis Resources continuar con el permiso de investigación. La decisión fue recurrida por los Ayuntamientos afectados Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Zahínos y Villanueva del Fresno.
El pasado 4 de marzo, el alcalde de la localidad Ramón Díaz Farias, recibía la notificación del Tribunal Superior de Justicia en la que se comunicaba la anulación de la sentencia en la que se estimaba el recurso planteado por Qbis Resources y que les permitiría continuar con el Permiso de Investigación sobre la Mina de Uranio.
Publicidad
Díaz Farias, señaló a este Diario en aquel momento que, «La suspensión del permiso de investigación que acordó la Junta de Extremadura fue recurrida por la empresa Qbis Resources. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura estimó el recurso que presentó la empresa Qbis Resources, por lo que durante unos meses la empresa podía continuar con la investigación de uranio».
El Ayuntamiento, junto a otras defensas, recurrió esa sentencia, al no haber sido emplazados por parte del Tribunal Superior de Justicia como parte interesada, y el Tribunal Superior de Justicia anulaba y con ello se retrotraía de lo dicho en su momento y anulaba esa sentencia que estimaba el recurso de la empresa Qbis Resources que le permitía continuar con la investigación. Rigiendo desde entonces la suspensión del permiso de investigación que era la pretensión de ese recurso.
Publicidad
Hay que señalar, por otro lado, que, el Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno, aprobó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que pone fin a la posibilidad de nuevas autorizaciones de exploración o explotación de hidrocarburos, así como de minería de materiales radiactivos, cuando tales recursos sean extraídos por sus propiedades fisionables o fértiles.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.