Salud Pública notifica 4 positivos más y un alta médica lo que deja un total de 24 contagiados activos
El informe epidemiológico emitido por Salud Pública a fecha de 16 de octubre en Villanueva del Fresno eleva la tasa relativa a más de 700 casos por 100.000 habitantes
El último informe de hoy de la dirección general de Salud Pública del día 16 de octubre, ha detectado cuatro nuevos casos de coronavirus en la localidad en las últimas 24 horas y reporta un alta epidemiológica, lo que eleva a 24 los casos positivos activos a COVID-19.
El alcalde de la localidad Ramón Díaz Farias, desde el perfil de redes sociales del Ayuntamiento se dirigió a la población en un nuevo vídeo en el ha querido mandar su solidaridad para con los afectados, y para los más de medio centenar de personas que se encuentran aisladas esperando el segundo test PCR negativo para recibir el alta epidemiológica.
En estos momentos tenemos que decir, señaló, que el 16% de los PCR realizados en el día de ayer 15 de octubre, han dado positivo. La tasa de incidencia en nuestro municipio es de 700 casos por cada 100.000 personas, y se utiliza esta tasa, no para asustar sino para compararnos con alguien.
En el peor de los casos en Madrid había más de 600 casos positivos a coronavirus, tenemos que compararnos con algo y por eso se utiliza esa equivalencia por 100.000 habitantes, señaló.
La situación epidemiológica en nuestro municipio es 'mala', es 'complicada' y tenemos que hacer un esfuerzo. Por eso hoy el Consejo de Gobierno ha adoptado una serie de medidas restrictivas tanto en el aforo como en la movilidad de las personas. Principalmente la que más ha llamado la atención ha sido la del aislamiento social del municipio, de Villanueva sólo se podrá salir y entrar con justificación o si se es vecino de la localidad. Dentro de la población podemos hacer vida completamente normal, una vida de 'autoconfinamiento' pero relativamente normal, refirió.
Si no se llegan a adoptar estas medidas y la evolución de la pandemia sigue siendo la que actualmente tenemos, se podrían disparar los contagios en tan sólo unos días y a su vez los contagiados que puedan seguir dando, por eso hay que cortar antes de que la pelota se haga más gorda, subrayó.
Tenemos que hacer caso, continuó, a lo que dice Salud Pública, médicos, veterinarios y los expertos en control de pandemias, si hacemos caso a quienes dicen que sólo el 0'6% de la población está infectada, tampoco tendría sentido que la cabaña ganadera de nuestro pueblo se estuviera saneando todos los años de tuberculosis, sólo el 2'9% de la cabaña ganadera de la comarca de Jerez de los Caballeros es positiva a tuberculosis y no por eso los veterinarios dejamos de hacer saneamientos todos los años, con la diferencia de que la tuberculosis tiene cura y el coronavirus no.
Para finalizar el regidor pidió un esfuerzo a todos, recordando que son muchos los sectores afectados por esta crisis por lo que pidió comprensión para todos para salir reforzados.
Además, concluyó recordando que es un momento en el que nos tenemos que cuidar todos, de las personas que han salido positivas, seguramente, seguirán saliendo positivos y se seguirá aislando a personas y se seguirán haciendo PCR. Confiemos, pidió, en la labor que están haciendo los sanitarios y técnicos de Salud Pública y sobre todo confiemos en la labor que entre todos estamos haciendo en estos momentos.
«Para nadie es agradable la situación que estamos viviendo y menos para un responsable público, pero a mi no me importa que me critiquen mientras no tenga que ir al cementerio a despedir a nadie» apostilló.
El regidor pide a la población la máxima responsabilidad para que la situación no siga empeorando, recordando mantener las medidas de seguridad e higiene frente al virus como son el uso obligatorio de la mascarilla, mantener la distancia de seguridad y el frecuente lavado y desinfección de manos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.