Borrar
El rector de la UNIE Segundo Píriz Durán. A. P.
El rector Segundo Píriz nuevo académico de la Real Academia Europea de Doctores

El rector Segundo Píriz nuevo académico de la Real Academia Europea de Doctores

La centenaria institución cuenta con 19 premios Nobel como académicos de honor, así como con un nutrido número de prestigiosos doctores de las distintas ramas científicas entre las diferentes distinciones académicas

Martes, 23 de julio 2024, 01:00

El villanovense Segundo Píriz Durán suma un nuevo nombramiento a su prolífico currículo.

Píriz ha sido nombrado académico de la RAED, Real Academia Europea de Doctores.

La toma de posesión de este nombramiento será el próximo otoño en una ceremonia que se desarrollará en la sede de la corporación, situada en el edificio de Fomento del Trabajo Nacional en Barcelona.

Según ha declarado a este Diario Segundo Píriz, «esta muy agradecido por este nombramiento por parte de esta Real Academia en la que hay personas de reconocido prestigio, muy relevantes en sus ámbitos de conocimiento. Por lo tanto, pertenecer a esta institución es un honor y estoy muy agradecido por el nombramiento»

En su etapa laboral Segundo Píriz, tomó contacto con la Academia en Barcelona en la que asistió a alguna ceremonia. Actualmente Píriz, es rector de UNIE Universidad, institución perteneciente a la red educativa Planeta Formación y Universidades de Grupo Planeta. «Una universidad que ha crecido mucho y que para el próximo curso presentará un portfolio de 51 títulos en Madrid», según reseña Píriz.

Académico

Entre los requisitos necesarios para ser académico de número se encuentra estar en posesión del título de doctor expedido por una universidad de reconocido prestigio, a criterio de la RAED y que estén dispuestos a contribuir desinteresadamente al progreso de la humanidad, al avance del pensamiento y de la razón y a la calidad de la ciencia, la filosofía, la técnica o el arte.

El candidato debe obtener la mayoría simple de los votos emitidos en la Junta General. El académico electo entregará a la Junta de Gobierno su discurso de ingreso. La fecha de su lectura la acordará la Junta de Gobierno, que designará así mismo al académico que se encargará de elaborar y leer el discurso de contestación.

Historia

La historia de la Real Academia Europea de Doctores es centenaria. El primer precedente de la actual institución es la Agrupación de Doctores Matriculados de Cataluña, ante la proximidad del I Congreso de Doctores de 1915, registrándose oficialmente en Barcelona en 1919.

En 1989 la Academia fue reconocida entidad de derecho público y Su Majestad el rey Juan Carlos I le concede el título de Real, siendo desde entonces Real Academia de Doctores.

A partir de ese momento, los lazos con la Corona se han traducido en diversos actos en los que la Casa Real ha tenido a bien mostrar su afecto hacia la institución.

La historia reciente de la RAED viene marcada por su último decanato, el presidido por el Dr. Alfredo Rocafort Nicolau, que se inició el 26 de junio de 2012, tras ser elegido por votación con un amplio consenso.

La nueva Junta de Gobierno presidida por el Dr. Rocafort ha realizado una reforma global de la institución: una nueva sede corporativa y diversas modificaciones en los Estatutos, que recogen el sentir de un programa realista, han abierto la institución a los nuevos tiempos, incorporando en su seno como académicos a prestigiosos científicos europeos y americanos, entre los que podemos contar algunos premios Nobel.

Hace unos años, la Academia se propuso superar barreras físicas, geográficas y políticas, y apostar decididamente por la internacionalización. En 2016, ese reto ha culminado al añadir el adjetivo 'europea' al nombre de la institución.

Por el camino, la Real Academia de Doctores ha sido admitida en 2013 como academia asociada por la Junta rectora del Instituto de España, y ha celebrado su centenario en 2014. En 2014 se conmemoró el centenario de la Real Academia y se inauguró la nueva sede corporativa, emplazada en el céntrico edificio de Fomento del Trabajo.

Doctor Honoris Causa

Cabe recordar que, Segundo Píriz Durán, exrector Magnifico de la Universidad de Extremadura y expresidente de la CRUE, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, fue investido Doctor Honoris Causa en la universidad de Córdoba, Argentina en septiembre de este 2023.

En el año 2022 también fue nombrado Doctor Honoris Causa, en este caso en la UCO, Universidad de Córdoba, España, donde cursó de joven sus estudios de Veterinaria e inició la docencia y la investigación.

Segundo Píriz Durán, nació en 1963 en Villanueva del Fresno, en 1986 se incorporó a la Universidad de Extremadura como profesor asociado logrando en el año 2000 una Cátedra de Universidad, del Área de Conocimiento de Sanidad Animal, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura. Durante siete años fue Vicerrector de la UEx y durante ocho Rector de dicha Universidad, siendo además durante dos años presidente de la CRUE Conferencia de Rectores de Universidades Españolas.

Esta distinción se une a una extensa lista de condecoraciones entre las que destacan, entre otras, la Legión de Honor Nacional de México, la primera medalla de Oro de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas de la CRUE y la Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El rector Segundo Píriz nuevo académico de la Real Academia Europea de Doctores