Borrar
Ramón Díaz Farias, alcalde de la localidad. A.P
«Me quedo con el comportamiento cívico y positivo de los villanovenses»

«Me quedo con el comportamiento cívico y positivo de los villanovenses»

Ramón Díaz Farias Alcalde de Villanueva del Fresno ·

«Hemos tomado numerosas medidas para combatir esta crisis, algunas de ellas pioneras en la región»

Viernes, 22 de mayo 2020, 14:22

El coronavirus ha puesto patas arriba la vida de todos y también la de las administraciones públicas. En esta entrevista, el alcalde de Villanueva del Fresno cuenta cómo encaró el consistorio la crisis y qué futuro económico le espera a la localidad.

–¿Cuáles fueron las primeras medidas del Consistorio?

–Las primeras medidas se adoptaron antes de que se decretara el estado de alarma y se aplicaron en el centro residencial de mayores y a los mayores de la Ley de la Dependencia, a los que dejamos de prestar el servicio, por ser los más vulnerables. Se suspendieron el Gurumelo y otros eventos y comenzó la toma de muchas medidas, algunas de ellas pioneras en la región.

–¿Qué labores han desarrollado desde el Ayuntamiento en el estado de alarma?

–Nuestro objetivo en todo momento ha sido el de minimizar el contacto de trabajadores y seguir prestando servicios mínimos como el servicio social de base. Empezada la alarma, hicimos un rastreo de las personas que viven o trabajan fuera de la localidad, plasmando esa información en un documento interno, a la vez que íbamos haciendo un seguimiento de los casos positivos que iban saliendo en cada municipio para controlar la expansión.

También hablamos con la Delegación del Gobierno por la norma del transporte de trabajadores, debido a las diferentes interpretaciones entre la Guardia Civil y la Policía Local. Nosotros defendíamos que podían ir dos personas en el coche y algunos agentes de la Guardia Civil no coincidían, hasta que la Delegación del Gobierno nos dio la razón con una nota informativa.

Esta fue la primera batalla librada por este Ayuntamiento, ya que, al ser de los primeros en empezar la recogida de la fruta, fuimos de los primeros en sufrir ese problema.

Además, logramos que los trabajadores pudieran ir al campo en un servicio de autobuses escolares fletado por la Junta.

–¿Qué sintió al conocer que había dos positivos en Villanueva del Fresno?

–Al tener controladas por grupos a las personas que habían venido de fuera o que podrían ser sospechosos de poder tener en algún momento el virus, este era uno de los grupos que teníamos en estudio. Evidentemente, fue difícil, porque pensábamos que estábamos al final del periodo de incubación y evidentemente fue un palo que nos dijeran que había un positivo, pero gracias a la colaboración de la coordinadora del centro de salud, fundamentalmente, y Salud Pública del área de Salud de Badajoz conseguimos identificar un segundo caso antes de que pudiera ser infectivo, procediendo al aislamiento pertinente.

Evidentemente, todo esto tiene que ver con la formación que un veterinario tiene en cuanto a epidemiología y salud pública, que fueron los mecanismos que se pusieron en marcha en este caso.

–¿Cómo están respondiendo los vecinos a esta crisis sanitaria?

–En líneas generales, bien. El miedo inicial hizo que los vecinos cumplieran estrictamente el confinamiento, pero con el paso del tiempo algunos lo perdieron. Esto ha propiciado que seamosuno de los municipios de Badajoz con más denuncias por habitante por saltarse el confinamiento.

Esto desmonta el comentario de que no había una actuación reiterada de la Policía Local y Guardia Civil, aunque el comportamiento ha sido mayoritariamente cívico y positivo y con eso me quedo.

–¿Qué balance hace de estos dos meses?

–El balance es negativo, la situación que viene detrás del coronavirus es bastante complicada. Pero se han puesto en marcha algunas medidas sociales como la del comedor escolar, distintas colaboraciones con el SES con la costura de batas, la dotación a todos los trabajadores, tanto municipales como de empresas privadas, de cara al público, de pantallas 3D.

Todo esto es la parte positiva de la solidaridad y de la entrega que muchos vecinos han tenido.

Han colaborado con el Ayuntamiento y se han ofrecido muchísimos más, de los que no ha hecho falta requerir su ayuda directa, pero que igualmente se agradece ese aliento que nos han dado.

–¿Cómo afectará la crisis económica a la localidad?

–Detrás de una crisis económica lo peor que hay es una crisis de confianza. Vamos a entrar en una crisis de desconfianza, porque el virus no tiene tratamiento ni vacuna y la gente no va a tener esa alegría ni esa tranquilidad de salir a la calle y consumir y reactivar así la economía a corto plazo.

–¿Qué sectores se van a ver más afectados?

–Principalmente, el sector de la hostelería y el turismo, pero yo diría que no hay ningún sector en el municipio que no se haya visto afectado. Porque aunque los alimentos agrícolas y ganaderos hayan subido en los supermercados, en el campo han bajado, con unas caídas de precios de productos básicos que son denunciables y que han hecho que la rentabilidad de muchas explotaciones, que ya venía mermada, ahora reciban la puntilla. El único sector no afectado es el de la venta de alimentación.

–¿Qué proyectos municipales han tenido que ser postergados?

–Se han parado todos. El primero fue el de la transformación del regadío. Entre otras obras importantes que han tenido que paralizarse está la construcción pública. No podíamos seguir y pedirles a los privados que parasen.

–¿Qué destaca del pacto que el PSOE ha propuesto al PP para paliar esta crisis?

–Ha sido el Partido Socialista el que ha tomado la iniciativa y ha hecho una serie de propuestas al Partido Popular, sobre todo porque entendemos que hay que priorizar el gasto este año.

Consideramos que hay una serie de sectores que deben de contar con ayudas especiales, como los hosteleros con la suspensión de algunas tasas. Hemos querido que esto no afecte a la liquidez de la familia posponiendo el cobro de todos los impuestos municipales y suspendiendo el cobrode los alquileres de los locales municipales durante el estado de alarma.

El Grupo Popular ha aportado varias ideas que valoraremos y que para nosotros son bienvenidas. El hecho de que quieran arrimar el hombro ya es una buena noticia.

No hay nada más que decir en este momento, no se trata de hacer política o leña del árbol caído, sino de priorizar lo que es lo primero, que es la salud.

Hemos comunicado las noticias más relevantes al PP para hacerlos partícipes de nuestras decisiones y no ha habido ningún reparo por su parte durante este tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Me quedo con el comportamiento cívico y positivo de los villanovenses»