

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Viernes, 20 de octubre 2023, 13:14
El Consistorio continúa acometiendo obras de mejora en el parque de la plaza de la Constitución, conocido popularmente como 'parque de las Viudas'.
A los trabajos de instalación del césped artificial y los nuevos juegos infantiles, se suma ahora la construcción de un gran banco circular en torno al arriate del fresno.
El árbol que ocupa el centro de este, visitado, parque es un fresno plantado en 1981 en torno a él se colocó en su momento una reja circular con la que acotar el arriate, así como diversas piedras de molino encontradas en los Bienes Comunales en la década de los años 80-90.
Quitada la reja, en estos días se está procediendo a la terminación del mencionado banco de obra el cual además de dar un servicio a los usuarios, será un elemento decorativo del parque.
Las obras de mejora del parque ya acometidas en septiembre y consistentes en la retirada del acolchamiento del suelo con arena y garbancito de seguridad y la instalación de un suelo de seguridad de parques infantiles realizado con caucho continuo y césped artificial se engloban dentro del Plan Cohesiona 22-23 Fase II perteneciente a obras y equipamientos, de la Diputación de Badajoz.
Origen e Historia
Según se recoge en el último libro de los historiadores locales Carlos Barreto e Hilario López 'La expansión urbana en Villanueva del Fresno, sus calles y sus plazas', publicado en 2020 a título póstumo, al final de la calle del Rollo (Cándido Fernández) debió estar situado el Rollo, como señal de la categoría de nuestro pueblo. En la mayoría de los documentos encontrados en los que se refieren a esta vía la llamaban Plaza y Rollo.
Del final del Rollo salían dos caminos, uno hacia Badajoz, no la actual carretera, sino el que sigue la calle Quevedo, y el otro que iba a la Huerta del Marqués y que constituye el inicio de la actual carretera de Badajoz. El ángulo que formaban era bastante amplio, lo que dio lugar a que tal espacio se llamara la Plazoleta y al final en él se construyeron las casas que unen ambas vías, cuyas casas resultaban perpendiculares a la que posteriormente se formó siguiendo la fachada de la Casa de Campo.
Quizás por el nombre dado a la más importante de ellas (Casa de Campo), no estuvieran edificadas las aceras que limitan los expresados caminos.
Esta plazoleta fue un descampado en el que se instalaban las atracciones de la feria, voladoras, noria, entre otros.
Su forma es de triángulo isósceles de cincuenta metros de base y los otros dos lados de sesenta metros.
En principio se bautizó como plazuela del Rollo y sólo en 1861 se le dio el nombre de plazuela de San Ginés, en honor al Patrono de la Villa.
En tiempos de la II República se la denominó plaza de la Libertad. En diciembre de 1936 a propuesta del Doctor Fermín Quintana Ruiz, vecino de ella, se adoptó el nombre de plaza de Portugal. Nuevamente cambió de nombre en 1986, pasando a llamarse plaza de la Constitución y trasladando el nombre de Portugal a la 'Barrera del Pilar'.
En 1954 se acuerda por el Cabildo construir un jardín rodeado de muro de granito de poca altura, construcción adjudicada en la cantidad de treinta y siete mil cuatrocientas pesetas al Ingeniero Luis Felipe Vila Ruiz.
En el año 1981 se elevó el muro y se plantó, entre otros árboles, un fresno en el centro, situando juegos para la infancia en su interior y rodeando el recinto con una estrecha alambrada sobre el muro circundante.
A pesar de la variedad de nombres con que ha sido bautizada esta plazoleta, el que más se popularizó fue el de 'Plazoleta de las Viudas', según la bautizó una vecina de ella al construirse la zona ajardinada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.