Los agentes con la grulla rescatada. CEDIDA

La Policía Local rescató una grulla que fue derivada al Hospital de AMUS

El ave fue trasladada por un agente Forestal al Hospital de Fauna Salvaje de AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) en Villafranca de los Barros donde falleció, ya que no se encontraba herida sino gravemente enferma

Jueves, 29 de febrero 2024, 19:41

La Policía Local de Villanueva del Fresno rescató una grulla en Los Campos, tras recibir el aviso de un vecino.

Para curar al ave al que se veía herida se contactó con la ONG, Organización No Gubernamental, AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) para el traslado a su centro.

Los agentes Santi Moreno y José Antonio Morera entregaron la grulla a un agente Forestal, que fue el encargado de llevar al ave al Hospital de Fauna Salvaje que esta organización tiene en Villafranca de los Barros.

Según ha declarado Álvaro Guerrero, director de Amus a este Diario, la grulla se recepcionó a las 19.00h de la tarde, era un ejemplar muy mayor y padecía una infección aguda por viruela aviar y estaba en fase terminal, por lo que tuvo que ser eutanasiada. En el caso de que hubiera estado herida la hubiesen curado y posteriormente la hubieran traído de vuelta a Villanueva del Fresno donde la hubieran liberado.

Ahora que es el tiempo en el que las grullas regresan a Extremadura reciben muchos ejemplares heridos en el centro. Muchas llegan en un estado dramático porque vienen con politraumatismos, ya que se chocan con tendidos eléctricos, con vallados, con alambradas y vienen con descargas de energía. Son animales muy difíciles de recuperar, señala Guerrero. Además, sufren una patología asociada al estrés que se llama miopatía por captura, que significa que no aguantan la cercanía del ser humano y mueren de estrés.

Amus

AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) es una organización no gubernamental de ámbito nacional, con carácter independiente y sin adscripción ideológica/política alguna. Declarada entidad de Utilidad Pública, en 2017, fue fundada en Extremadura en el año 1995 con el objetivo de asegurar el estado de conservación de las especies y de los hábitats naturales. Está formada por un equipo de técnicos especializados en programas de conservación y recuperación de especies con un total de 16 voluntarios.

Publicidad

Los proyectos generalmente poseen un perfil interinstitucional reflejando un buscado carácter de cooperación con entidades, centros de investigación, universidades y expertos de distintos países.

Así mismo realizan talleres, conferencias y cursos de formación dirigidos tanto a escolares como a profesionales del sector como puedan ser veterinarios o biólogos.

Los tres grandes ejes de AMUS son la conservación, investigación y formación

La trayectoria de AMUS tiene ya más de 30 años y está vinculada a su Hospital de Fauna Salvaje en el que junto a unas funciones polivalentes (formación, investigación, educación…) se encuentran dos grandes raíles que discurren entre la asistencia médica a ejemplares silvestres heridos o enfermos y las líneas de adopción y cría en cautividad como estrategia de reforzamiento poblacional en especies con distintos grados de amenaza.

Publicidad

En la actualidad las competencias de este hospital ubicado en el centro de una de las provincias más grandes de todo el país es cubrir la gran demanda de la fauna salvaje herida o enferma para devolverla con las mayores garantías posibles de adaptación a su medio primitivo.

Además de recuperar a los animales heridos que llegan al hospital desarrollan proyectos y campañas nacionales e internacionales en las que se intenta, a la vez que preservar especies concretas, concienciar e implicar activamente a la sociedad.

Publicidad

Tiene su sede en Extremadura, en Villafranca de los Barros, provincia de Badajoz. El hospital de fauna se encuentra situado en una parcela de 1,5 hectáreas, algo más de 15.000 metros cuadrados, distanciado a cuatro km. de la localidad más cercana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad