La plaza acogió la conmemoración del 25N contra la violencia machista
Diversas autoridades municipales, integrantes de la Asociación de Mujeres y diversos vecinos asistieron a la visibilización de este día que debido a la pandemia se concentró en un minuto de silencio y la lectura del manifiesto
La localidad conmemoró el 'Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres' en la mañana de este 25 de noviembre. El sencillo acto, incluido en la Semana de la Igualdad, consistió en mantener un minuto de silencio por todas las victimas fallecidas por este motivo y la posterior lectura de un manifiesto conmemorativo del día.
El acto se llevó a cabo a las 12.00h de la mañana en la plaza de España con la asistencia del alcalde de la localidad Ramón Díaz Farias, la primera teniente de alcalde y miembro de la Asociación de Mujeres, Laura Carranza, miembros del equipo de Gobierno local, el jefe de la Policía Local y un grupo de socias de dicha asociación, así como vecinos y vecinas.
El regidor tomó la palabra para abrir el acto en el que señaló que, «Una de las más flagrantes violaciones de los Derechos Humanos es la violencia de género, que arrasa cada año con la vida de miles de mujeres en todo el mundo. Un año más, desgraciadamente, tenemos que levantar la voz para exigir el fin de esta lacra.
Gracias al trabajo y la coordinación de la Concejala de Igualdad, Sandra Bas y la Asociación de Mujeres 'En Femenino Plural' de Villanueva Del Fresno, continuó Díaz Farias, «este año atípico hemos buscado alternativas seguras para hacer más visible que nunca este problema: en las calles, en los centros educativos, en las redes sociales...»
«Queda mucho por hacer en este terreno, pero no vamos a desistir, seguiremos reivindicando y alzando la voz, y no dejaremos de hacerlo a pesar de los discursos negacionistas» subrayó.
El manifiesto fue leído por Carranza y en el refirió que, «Este año no solo nos estamos enfrentando a un virus letal que nos arrebata a familiares y seres queridos, sino que asistimos a un doble virus: uno sanitario, el coronavirus y otro social, la violencia de género. Ambos letales en la mayoría de los casos.
El confinamiento en esta situación de pandemia ha hecho que miles de mujeres convivan con sus agresores, viviendo 24 horas con su mayor enemigo. Los maltratadores se han visto impunes ante una situación dominada por ellos, ya que el encierro dificultad e impide las relaciones fuera del hogar y la posibilidad de poner una denuncia.
Además, a nivel psico social la cuarentena tiene efectos nocivos sobre la salud mental de las personas, siendo una situación ideal para qué los maltratadores puedan ejercer el abuso y la violencia con mayor facilidad hacia las personas de su alrededor.
Según los datos recogidos hasta el final del confinamiento, el 14 de mayo de 2020 se registran 20.732 llamadas al 016, un 41,1% más que las 14.662 del mismo periodo de 2019.
Desde el 14 de marzo al 28 de abril de este año, ocho mujeres fueron asesinadas en siete semanas de confinamiento, de ellas sólo dos habían denunciado.
Según ONU mujeres, «antes del coronavirus la violencia doméstica ya era una de las violaciones de los derechos humanos más flagrantes». Con el confinamiento la cifra ha crecido de manera exponencial con efectos nefastos en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como en su salud mental.
Desde 2003 hasta junio de este año 2020 ha habido 1.055 asesinatos por violencia machista. La cantidad asciende cada año; en 2018 fueron 89, en 2019 murieron 99 y hasta octubre de 2020 han asesinado a 72 mujeres. Se puede comprobar que las cifras van en aumento año tras año, lejos de paliar este gravísimo problema, se agrava.
«A pesar de todo, concluyó Carranza, seguiremos luchando por un mundo sin machismo y sin violencia machista, por nosotras por nuestras antepasadas y por nuestras futuras».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.