Los Pisos Tutelados reciben la Encina de Plata y casi un centenar de vecinos una medalla por su labor durante la pandemia
El acto institucional por el Día de Extremadura se desarrolló el pasado día 7 de septiembre en la plaza de España ante un numeroso público
La plaza de España acogió el acto institucional correspondiente al programa de actos por el Día de Extremadura el cual comenzó con el izado de la bandera regional mientras la Coral Municipal Ars Vetera interpretaba el himno de Extremadura.
El alcalde Ramón Díaz Farias, abrió el acto con una breve intervención la cual comenzó expresando que, «Estoy tremendamente orgulloso de lo que esta tarde vamos a escenificar en esta plaza de España. Nadie nos iba a decir que, en aquel mes de marzo, después de unos carnavales extraordinarios, nos iba a cambiar la vida.
Los responsables públicos, continuó, tenemos muy pocas respuestas a todas las preguntas que nos hacéis, pero en cierto modo, tenemos la suerte y el orgullo de que lo que hoy vamos a ver pasar por aquí es en realidad la gente del pueblo, que se vuelca cuando más se necesita por eso debo estar muy orgulloso. Debemos decir, sencillamente gracias. Cada uno ha puesto lo que podía.
Esta crisis que estamos ahora viviendo con esta pandemia que estamos sufriendo nos ha venido a dar algunas lecciones, entre otras cosas. Por un lado, van a pasar las personas que saben hacer uno de los oficios más tradicionales del mundo cómo es la costura y por otro lado los punteros de la tecnología como son los 'Makers' que fabricaron con plástico pantallas de protección para los trabajadores de nuestro municipio.
Cuando Jaime Ruiz Peña me llamó y me dijo que si era capaz de encontrar 10 costureras para montar el Operativo Alpha, acabaron siendo más de 40 siendo además el segundo pueblo de Extremadura que comenzó con este dispositivo. Otras heroínas fueron esas mujeres que trabajaron en la fruta con la incertidumbre de las nuevas medidas.
Publicidad
Otras personas se dedicaron a matar el virus como los Bomberos voluntarios y Protección Civil. Hubo un matrimonio que comenzó a coser mascarillas para repartirlas, también una serie de madres del AMPA del CEIP quienes ordenaron los libros de los 300 alumnos para poder repartirlos.
Los dos sectores más castigados en el confinamiento fueron los niños y los mayores de los Pisos Tutelados que desde que empezó la pandemia han tenido escasamente un mes de libertad, ya que desde julio vuelven a estar confinados.
Publicidad
De verdad, finalizó el primer edil, «muchas gracias en nombre de toda la corporación municipal del Ayuntamiento de Villanueva del Fresno. Es un orgullo contar con personas como vosotras, no lo digo como cumplido sino porque a veces, desgraciadamente, pensamos que otros pueblos son mejores que nosotros y eso es mentira. Cuando llegan momentos como estos es cuando sale lo mejor de cada uno de nosotros y en es el momento de daros las gracias porque de verdad os habéis portado cómo deben ser las personas, solidarias y con confraternidad y buscando que nadie se quede atrás».
En este año marcado por la situación sociosanitaria los protagonistas de la jornada fueron aquellos que, gracias a su labor desarrollada durante la pandemia, destacaron en la localidad.
De esta forma y en primer lugar recibieron la 'Encina de Plata' que es el máximo galardón del Ayuntamiento de Villanueva del Fresno, los usuarios y trabajadoras de los Pisos Tutelados por su esfuerzo realizado durante el confinamiento.
Publicidad
Recogió el galardón la supervisora del Centro, Almudena Alcántara, quien resaltó que, «este premio es sobre todo de mis compañeras que han currado de manera excelente y de los mayores por los cuales nos desvivimos».
Seguidamente fueron reconocidos con una medalla de Extremadura, casi un centenar de vecinos entre los que se encontraban las más de cuarenta mujeres del 'Operativo Alpha' las cuales cosieron batas sanitarias para el SES, Sistema Extremeño de Salud.
Publicidad
Así mismo recibieron una medalla los integrantes de Protección Civil, de Bomberos Voluntarios, diversos tractoristas, un grupo de Trabajadores Municipales, el AMPA del CEIP Francisco Rodríguez Perera, Rocío Pérez Cruz por el reparto de comida a los niños becados del comedor escolar, José Antonio Píriz y Piedad Salas por la confección de mascarillas y José Emilio García por la fabricación de pantallas protectoras.
Finalmente recibieron la medalla por la labor desarrollada durante el confinamiento José Luís Andrade, jefe de los Bomberos Voluntarios y Javier Salas, jefe de la Policía Local.
Operativo Alpha
El acto institucional del Día de Extremadura regional se celebró el pasado lunes, 7 de septiembre, en Mérida, en el Patio de los Naranjos de la Asamblea de Extremadura.
Noticia Patrocinada
En él recibió la medalla de Extremadura el 'Operativo Alpha' puesto en marcha por Jaime Ruiz Peña.
María José Gómez, fue la joven costurera de Castuera que recogió la medalla en nombre de todas las costureras voluntarias del operativo.
Ruiz Peña señaló en Onda Cero Radio que la medalla la tenía que recoger una de las mujeres costureras, en esta ocasión, la más joven del grupo. La distinción está en la chimenea de su casa de Malcocinado donde se ideó este gran operativo que nació de las enseñanzas de su padre militar de profesión, ya fallecido, que le enseñó toda la logística de coordinación cuando era joven.
Publicidad
Ruíz Peña viajará con el galardón a todas las localidades para hacerse una fotografía con todas las mujeres que han participado en este operativo.
Estas mujeres elaboraron 11.458 batas para los hospitales y Centros de Salud del SES desde Castuera, Campanario, Quintana, Montemolín, Monesterio, Zafra, Valencia del Ventoso, Barcarrota, Medina de las Torres, Maguilla, Pueblonuevo del Guadiana, Villanueva del Fresno, Alconchel, Olivenza, Valverde de Leganés, Jerez de los Caballeros, Arroyo de la Luz y el Barrio de el Progreso de Badajoz,
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión