Borrar
Acto de visibilización del 25N en 2019. A.P

La participación en la celebración del 25N se hará desde casa enviando fotografías con las que se hará un vídeo conmemorativo

La Asociación de Mujeres 'En Femenino Plural' y el Ayuntamiento de la localidad han preparado una serie de acciones para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Miércoles, 11 de noviembre 2020, 20:39

La actual situación sociosanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 impide la tradicional celebración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la plaza de España.

En su lugar la Asociación de Mujeres 'En Femenino Plural' y el Ayuntamiento de la localidad han preparado una serie de acciones con las que conmemorar esta efeméride al tiempo que se reivindican las mejoras oportunas en este campo.

De esta manera, la Asociación de Mujeres invita a «unirse a las dos acciones que se proponen este año y con las que se reinventan las formas de conmemoración».

En concreto proponen escribir y decorar en un folio cualquiera de estas frases: «No quiero ser valiente, quiero ser libre», «Si se quiere, no se hiere», «Nos queremos vivas», «Si duele no es amor», «Control no es amor» o cualquier otra similar. Hay que hacerse una fotografía con la frase y enviarla por whatsapp al teléfono: 610039632.

El día 25 de noviembre se publicará en redes sociales el vídeo realizado con todas las fotografías recibidas.

Además, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad se va a elaborar un photocall con unas alas gigantes, que se estrenará el 25 de noviembre.

Para participar en esta iniciativa se pueden recoger plumas para colorearlas en las oficinas del Ayuntamiento desde el 10 de noviembre.

Cabe señalar que, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

De forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual); mutilación genital, y matrimonio infantil. Según señalan desde ONU Mujeres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La participación en la celebración del 25N se hará desde casa enviando fotografías con las que se hará un vídeo conmemorativo

La participación en la celebración del 25N se hará desde casa enviando fotografías con las que se hará un vídeo conmemorativo