Borrar
Carteles realizados por vecinos y colocados en la ventana de reparto de acciones. CEDIDA
Se paraliza la entrega de acciones de senara ante el bajo precio de compra

Se paraliza la entrega de acciones de senara ante el bajo precio de compra

Los agricultores han ofrecido en esta mañana 25 euros por acción, cinco euros menos que en 2006, ante este precio los primeros compradores se han indignado, lo que ha derivado en el cierre de la ventanilla hasta que no se ofrezca un precio justo

Viernes, 13 de diciembre 2024, 14:14

El Ayuntamiento de Villanueva del Fresno ha procedido al comienzo del reparto de las acciones de senara en la mañana de este viernes 13 de diciembre.

Los primeros vendedores al conocer que los ganaderos habían estipulado un precio de compra de 25 euros por acción, cinco euros menos que en 2006, se han indignado lo que ha derivado en el cierre de la ventanilla.

La paralización del reparto de acciones ha sido ordenada por el alcalde Ramón Díaz Farias, quien declara en sus RRSS, que «he decidido cerrar la ventanilla del reparto que acababa de empezar, los agricultores han decidido que este año las acciones valían 25 euros y los vecinos que estaban en la plaza han dicho ¡basta ya! destaca».

«Y es que no se puede abusar, señala el regidor, querer pagar por la tierra la tercera parte de lo que vale es un abuso, lo diga quien lo diga, no puede defenderse que la desunión de 3300 vecinos nos permite poner el precio que queramos a lo que es de ellos y ellas, por eso me pongo al frente y os anuncio que no se va a dar ninguna acción hasta que no se establezca un precio justo».

Las acciones son la venta del derecho de siembra del trocito de tierra que corresponde a cada uno de los empadronados en la localidad.

Los agricultores adquieren las acciones pertenecientes al giro que toque, este año es el de 'Rabito', dentro de los Bienes Comunales dividido en lotes compuestos a su vez de una serie de acciones cada uno.

El Ayuntamiento reparte tradicionalmente cada Navidad las 'acciones de senara' que los agricultores compraran a los vecinos. El precio de las acciones se genera entre los compradores (que no entre los vendedores) a lo largo de la jornada.

Los agricultores eligen cada año entre comprar un lote entero, medio lote, octavas partes o cuartas partes, en función de la siembra a realizar.

Origen de las acciones

Cabe recordar que, el proceso que llevó a la propiedad de los vecinos de Villanueva del Fresno de los actuales Bienes Comunales fue largo, muy laborioso y complicado.

Las relaciones entre la villa y la Casa Señorial nunca fueron muy cordiales, debido a los derechos de los vecinos sobre las treinta y cinco dehesas del marquesado. Gracias a algunos administradores y personas respetables de Villanueva se fraguaron dos acuerdos:

El primero se llamó de los quince días. Fue llevado a cabo por Don Narciso de la Torre-Vellver en 1.857. En este acuerdo los vecinos cedían sus derechos a varear las bellotas en las dehesas señoriales, que disfrutaban, quince días antes de San Miguel a cambio de cuarenta mil Reales de Vellón anuales. Estos serían repartidos entre los vecinos unos días antes de Navidad, conocidos como acciones de bellota.

El segundo y más importante fue la separación de los derechos de los vecinos y del marquesado, en los millares de los señores. Los vecinos tendrían derecho a los pastos bajos, llamados agostaderos, desde Pascua florida hasta San Miguel de cada año.

El resto del año con montanera, a excepción de los quince días, pertenecerían al Marqués. También tendrían el derecho a leñas y maderas para sus aperos de labor. Para esto, la solución fue entregar mediante escritura de permuta, transacción y concordia firmada el 31 de agosto de 1.909 al vecindario, once de las treinta y cinco dehesas que poseía el marquesado, que pasaron a su pleno dominio.

Las tierras entregadas fueron las más aptas para la labor. El Duque de Alba y sus hermanos cedieron a los vecinos las dehesas conocidas con los nombres de Cerveras, Arenosas, Riñón, Medio Lomo, Novillero, Novillerito y Matasanos.

La Duquesa de Tamames cedió las dehesas de Arqueta, Rabito, Canalón y Rincón. Estas son las dehesas que hoy conforman los 'Bienes Comunales' de Villanueva del Fresno.

Para alcanzar un valor justo en la transacción las mediciones y valoraciones fueron hechas con sumo rigor, por lo que hubo que aumentar a las dehesas que iban a constituir los Bienes Comunales, terrenos que segregaron de las dehesas del Marquesado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se paraliza la entrega de acciones de senara ante el bajo precio de compra