Un trabajo del CEIP ha sido seleccionado 'Proyecto de Innovación Educativa'
El objetivo principal del proyecto denominado 'Transformación Digital' es el de incorporar las nuevas prácticas digitales en el contexto educativo del centro
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, ha seleccionado el proyecto 'Transformación Digital' del CEIP, Centro de Educación de Infantil y Primaria 'Francisco Rodríguez Perera' de Villanueva del Fresno, como 'Proyecto de Innovación Educativa'.
El objetivo principal del proyecto es el de incorporar las nuevas prácticas digitales en el contexto educativo del centro. Para así producir una transformación digital y reforzar la mejora de la formación y cualificación del profesorado para conseguir una calidad educativa acorde a una sociedad global.
Desde el proyecto se pretende, además, aportar una perspectiva multidisciplinar, evitando la brecha digital en el entorno rural.
En el pasado mes de diciembre de 2022 ya se han realizado las primeras actividades, profundizando en el entorno Google, llevando a la práctica del aula herramientas de Google WorkSpace.
El responsable del proyecto es Joaquín Recio Mayorga quien está acompañado por los docentes: Antequera González Teresa, Cabanillas Rodríguez Aurora, Carretero Muñoz. M Sheila, Cerrato Sánchez Raúl, Díaz Periañez Carmen, Díaz Vega M Ángeles, Domínguez Méndez Nerea, Durán Durán Ana M, Garrido Terrón M Dolores, González Cascos, Álvaro, Gracia Senero M José, Kolling Toscano Silvia, Leitón Merchán M José, López Márquez M Mercedes, Méndez Toro Irene, Pérez Cordero Cristina, Pérez Guerra, Ismael, Rico Cupido Inmaculada, Rodríguez Rodríguez Antonio J. , Romero Refoyo Elena, San Miguel García M Trinidad, Simancas Martínez Raquel, Salido Sánchez M. Soledad, Suárez Guisado M Soledad, Ferrera Salgado, Isabel , Vázquez Silva Ana, Velarde Sánchez M Consuelo y Vellerino Cortés Esmeralda.
Los participantes en el proyecto 'Transformación Digital' han distribuido el trabajo en seis grupos, con el objetivo de compartir las experiencias y coordinar el trabajo. Cada grupo consta de una ayudante/coordinadora, bajo la guía y supervisión del coordinador del proyecto.
El proyecto cuenta con un calendario orientativo de actuaciones que dio comienzo en el pasado mes de noviembre 2022 con la divulgación del proyecto ante la comunidad escolar y la puesta en marcha del proyecto. En ese mes se realizaron también diversas reuniones de coordinación entre los participantes para conocer la dinámica a seguir.
En diciembre se realizaron talleres sobre aplicaciones del entorno Google (Cuenta Educarex, Classroom, Blogger, Drive…) y en este mes de enero se llevarán a cabo los seminarios de formación para el profesorado sobre el diseño universal de aprendizaje y los REA y otro sobre el uso de Rayuela y una rueda del DUA.
En febrero se hará un seminario sobre la plataforma Librarium (Biblioteca), en marzo otro sobre programas de edición de audio (RadioEdu) y sobre los riesgos del mal uso de Internet.
En abril se harán un seminario sobre el programa CREA y otro sobre el programa CITE-STEAM (taller de robótica).
En mayo se realizará un seminario sobre Aulas del Futuro y el proyecto finalizará en junio con la evaluación del proyecto de transformación digital, propuestas de mejora y ampliación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.