El Nuevo Centro del Conocimiento celebra la semana Europea de la Programación
Dentro de la 'Code Week' o semana Europea de la Programación que, se desarrollará del 14 al 18 de octubre, se realizará una tertulia digital sobre 'Mujeres que crean, programan y transforman el mundo' el 16 de octubre a las 17.00h en el NCC local
El Nuevo Centro del Conocimiento, NCC, (situado en las instalaciones anexas al Salón de Actos municipal, en el edificio de la Universidad Popular) celebra del 14 al 18 de octubre la Semana Europea de la Programación.
Esta semana denominada, Codeweek, es una iniciativa de la Unión Europea, promovida por voluntarios de todo el mundo, que se desarrolla en octubre para hacer más cercano, ameno e interesante el mundo de la capacitación tecnológica y la programación.
Esta 'fiesta de la creatividad' que el Plan de Alfabetización Tecnológica celebra del 14 al 18 de octubre a través de acciones en los Nuevos Centros del Conocimiento, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía el mundo de la programación de una manera divertida para conseguir motivar, informar y desarrollar capacidades y competencias que permitan explorar ideas nuevas, así como innovar a través de metodologías como la gamificación (el aprendizaje a través del juego).
De esta forma se ponen en marcha, en toda la región, talleres de iniciación a la programación para 'saber cómo piensa un robot' y charlas para conocer el 'Internet de las Cosas' y descubrir 'Qué sabe la Red de ti'.
Además, con el desarrollo de la acción Experiencias TIC: encuentros con expertos, se profundizará en temas relacionados con la programación y los algoritmos gracias a la participación de Elvira Perez Vallejos, profesora asociada en el Centro de Investigación de Salud Mental y Tecnología de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, así como con Lucía Velasco, economista especializada en temas de tecnología, innovación social, futuro del trabajo y género.
Publicidad
Cabe destacar que el 16 de octubre, a las 17.00 h, tendrá lugar la tertulia digital titulada 'Mujeres que crean, programan y transforman el mundo'.
En esta tertulia cuatro profesionales extremeñas y trabajadoras en la región compartirán un espacio de discusión digital. A lo largo del mismo expondrán su experiencia con la programación y lo que ha supuesto en sus vidas. Explicarán cómo comenzaron a programar, qué han conseguido, cuál es el futuro de esta profesión y cómo puede beneficiar esta tendencia a todas las mujeres extremeñas.
El objetivo de estas actividades, y de la Semana en general, es fomentar y potenciar las habilidades creativas, lógicas, de resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento computacional, claves en la mejora de las competencias necesarias para los empleos del futuro.
Publicidad
Esta iniciativa, y la difusión de todas las actividades, tienen su reflejo web en www.nccextremadura.org/codeweek y en la página oficial del evento https://codeweek.eu/. A través de redes sociales se puede seguir en Twitter e Instagram usando las etiquetas #codeWeek #SomosCodeEU y en Facebook visitando https://www.facebook.com/codeEU.
Estas actividades se pueden seguir desde el NCC local cuyo horario de mañana de lunes a jueves es de 09.00h a 14.00h y de tarde de 16.00h a 19.00h, abriendo los viernes sólo en horario de mañana.
El Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura es un programa financiado por la Junta de Extremadura -Consejería de Educación y Empleo- a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX)
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión