Los afectados en la localidad por el incendio originado en Mourâo reclaman daños y perjuicios
El primer edil ha presentado una denuncia en el puesto de la GNR, Guardia Nacional Republicana, de Mourâo en representación de todos los afectados con la que se reclama la reparación de los daños evaluados en torno a 20.000 euros
Almudena Parra
Jueves, 18 de octubre 2018, 08:04
El alcalde presidente del Ayuntamiento de Villanueva del Fresno, Ramón Díaz Farias, como máximo representante de esta institución, presentó el pasado 11 de octubre la documentación necesaria para solicitar los daños y perjuicios ocasionados por el incendio originado en Mourâo y que pasó a la localidad calcinando parte de los Bienes Comunales y de La Represa.
Publicidad
El Ayuntamiento como propietario de una parte de la zona incendiada, presentó la autorización reglamentaria para representar a una parte de los comuneros, de la zona de La Represa que sufrieron daños en las tierras de su propiedad.
De esta manera el Ayuntamiento realizará de manera conjunta, los trámites necesarios con los que se pedirán en nombre de todos los afectados, las reparaciones o pagos pertenecientes a los daños y perjuicios pertinentes por dicho incendio acaecido el pasado 27 de agosto.
Los daños ocasionados en las fincas de los Bienes Comunales y de La Represa por dicho incendio, se calculan sobre los 20.000 euros.
La denuncia se presentó de manos del primer edil, en las dependencias de la Guarda Nacional Republicana, en el puesto de Mourâo, Portugal.
Cabe recordar que, un total de 143 hectáreas resultaron calcinadas en dicho incendio, 103 situadas en los Campos Comunales y 40 en la finca de La Represa.
Los daños originados tanto por el incendio en sí, como por las labores de su extinción fueron evaluados el 28 de agosto por el Servicio de la Guardería Rural del Ayuntamiento. Desde este Servicio se constataron las 143 hectáreas calcinadas y las diversas alambradas que tuvieron que ser cortadas para facilitar el paso de las diferentes dotaciones de bomberos, así como casi una treintena de colmenas que resultaron calcinadas.
La inspección se completó con la utilización de un Dron, con el que se sobrevoló la zona fotografiando a su vez la misma.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión