Borrar
Memorial Megalítico de Humberto Delgado. A.P

Se cumplen 53 años del hallazgo de los cadáveres del General Humberto Delgado y su secretaria

La pequeña población de Villanueva del Fresno saltó a la prensa internacional con el hallazgo de los cuerpos del General Humberto Delgado y su secretaria, el suceso sucedió tal día como hoy de 1965

ALMUDENA PARRA

Martes, 24 de abril 2018, 22:02

El Memorial Megalítico erigido en el lugar del macabro hallazgo recibe la visita de portugueses anónimos, que se acercan al paraje de los Malos Pasos donde fueron enterrados el General Humberto Delgado y su secretaria, para depositar flores y honrar su memoria cada 24 de abril y cada 13 de febrero, día de los asesinatos.

Desde hace 53 años Villanueva del Fresno esta unido al pueblo de Portugal, por un asesinato doble, que conmocionó a ambos países.

Cabe recordar que, corría el 24 de abril de 1965 cuando dos chavales que "iban a por pájaros" encontraron dos cadáveres en el paraje de los "Malos Pasos", un suceso que rompió la tranquilidad habitual de este pueblo. La prensa nacional y extranjera se volcó en el acontecimiento y el nombre de Villanueva del Fresno dio la vuelta al mundo unido inexorablemente a la historia del General.

Cabe destacar que Humberto Da Silva Delgado, nació un 15 de mayo de 1906 en Torres Novas (Portugal), fue un joven militar inquieto y ambicioso, con un dossier de servicios impecable y un amplio currículo.

En 1926 participó en la sublevación militar portuguesa conocida como "Movimiento del 28 de Mayo" que evolucionó a lo que se conoció desde 1.933 como el Estado Novo liderado por António de Oliveira Salazar.

Delgado fue Oficial de Aviación, representando al Ejército del Aire Portugués en las Islas Azores. Poseedor del título de Comendador de la Orden del Imperio Británico y la medalla del Mérito Militar de España con distintivo Rojo. Fue miembro del Instituto de Ciencias Aeronáuticas de los Estados Unidos de América y fundador de los Transportes Aéreos de Portugal.

Diputado en 1.951-52 en la Cámara Corporativa en la sección de Defensa Nacional. Fue el General más joven de la Fuerza Aérea Portuguesa, entre otras cosas. Su experiencia vital en Norteamérica, donde descubrió la democracia, le hizo ver que su pueblo estaba sometido a un régimen dictatorial, por lo que decidió presentarse a las elecciones presidenciales de 1.958.

La gran movilización popular que le siguió le permitió ser, por primera vez en treinta años de dictadura, una oposición fuerte contra el régimen Salazarista. El carisma del "General Sin Miedo" surgió como un fenómeno de masas.

Los resultados fueron del 75% de votos a favor del Almirante Américo Tomás, el candidato apoyado por Salazar. Convencido del fraude electoral Delgado pidió asilo político en la Embajada de Brasil, exiliándose después en Argelia. En 1962 organizó un golpe de Estado con los jefes militares, el cual fracasó.

La Policía Política de Salazar (PIDE) le tendió una trampa en Badajoz siendo asesinado junto a su secretaria en Olivenza.

Desde Olivenza a Villanueva del Fresno, viajaron sentados en el coche sujetos por los policías, hasta el sesmo de Los Malos Pasos, a escasos kilómetros de Portugal en línea recta. La idea era pasarlos al país vecino, pero ante la dificultad del plan y debido al tránsito de gente por el lugar, decidieron enterrarlos con cal viva allí mismo. Era el 13 de febrero de 1.965.

En el 30 aniversario del asesinato se realizó un multitudinario homenaje presidido por las autoridades españolas y portuguesas, en el que se inauguró el monolito rústico diseñado por la Artista Portuguesa Fernanda de Assis. Añadiéndose un obelisco de la misma diseñadora en el homenaje del 40 aniversario.

Con motivo del 50 aniversario el Memorial Megalítico se amplió con dos placas que marcan el lugar exacto en el que se encontraron los cuerpos, haciendo por primera vez un recordatorio especial a Arajari Campos, secretaria del general.

Ambos recibieron cristiana sepultura en el cementerio de la localidad el 26 de abril de 1965, permaneciendo allí hasta el 24 de enero de 1975 día en el que Humberto Delgado, abandonó Villanueva del Fresno rodeado de autoridades y periodistas internacionales.

En 1990 fue nombrado Mariscal de la Fuerza Aérea y sus restos descansan en el Panteón Nacional de Portugal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se cumplen 53 años del hallazgo de los cadáveres del General Humberto Delgado y su secretaria

Se cumplen 53 años del hallazgo de los cadáveres del General Humberto Delgado y su secretaria