La EDAR ha depurado en 2016 un total de 210.104 metros cúbicos de agua
La depuradora gestiona en invierno más de un millón de litros al día, depurando en 2016 un total de 210.104 metros cúbicos de agua, recuperándose 252 toneladas de fango para la agricultura local
Almudena Parra
Martes, 31 de enero 2017, 18:20
Durante el año 2016, la EDAR de Villanueva del Fresno depuró 210.104 metros cúbicos de aguas residuales, o lo que es lo mismo, 210.104.000 litros equivalente a 84 piscinas olímpicas. Así mismo, se recuperaron 252 toneladas de fango las cuales fueron íntegramente utilizadas para la agricultura local.
Publicidad
La EDAR, Estación Depuradora de Aguas Residuales de Villanueva del Fresno fue inaugurada en noviembre de 2009. Mediante los oportunos convenios administrativos, la depuradora fue cedida por parte del Ayuntamiento a Promedio, que la incorporó al servicio de depuradoras de la zona suroeste donde además se engloban las de Oliva de la Frontera, Fregenal de la Sierra, Burguillos del Cerro, Alconchel, Cheles, Zahinos, Valencia del Ventoso, Salvaleón y Fuentes de León.
Antonio Palma, técnico del departamento de Aguas Residuales de Promedio, señala que, "entre los principales problemas que se encuentran en la depuradora a la hora de realizar las labores de explotación y mantenimiento diarios, son el mal uso que desde los hogares le damos a las alcantarillas, las cuales a través de las tuberías conducen todos los residuos a la depuradora, pudiendo provocar importantes atascos y paralizar su funcionamiento". Añade que "en multitud de ocasiones, tiramos en nuestros hogares por los wc, fregaderos, lavabos, etc, residuos que no son aptos provocando importantes daños en los sistemas de alcantarillado, la red de colectores general y en la depuradora. Los objetos, restos de comida, aceites, toallitas húmedas, bastoncillos, preservativos, compresas, pueden provocar importantes atascos y averías en los equipos de las depuradoras".
Fernando Teva, ingeniero químico, jefe de explotación de EDAR zona suroeste de Badajoz, detalla que, "esta estación tiene una incidencia muy baja de vertidos, prácticamente no se presentan vertidos industriales ni otros ajenos a las aguas residuales normales de una población como esta, que tiene una carga media alta que está dentro de los parámetros normales".
En invierno se llegan a gestionar más de 1 millón de litros de agua al día, más de mil metros cúbicos, y el caudal medio ronda 600 mil litros al día.
La depuradora tiene instalado un sistema automatizado de detección con una serie de medidores con diferentes parámetros que se adapta según la carga contaminante y el caudal de cada momento, consiguiendo minimizar la demanda de las horas de trabajo y un funcionamiento constante las 24 horas.
La EDAR tiene un histórico de caudales y analíticas y un control externo de una empresa entidad colaboradora de la administración hidráulica, que audita la calidad del agua de salida y los parámetros del agua de entrada, dando así un registro exhaustivo de todo el funcionamiento de la instalación.
Cada EDAR tiene asignado un operario aunque son 11 trabajadores en total de los que el ingeniero y el mecánico van visitando las depuradoras de forma rotativa. Los operarios se mantienen en sus puntos de trabajo, aunque en ocasiones también se desplazan a otros puntos para optimizar el servicio, consiguiendo así mejorar el servicio integrando distintas instalaciones dentro de una misma explotación.
Publicidad
El Servicio Provincial de Gestión y Explotación de EDAR nace en mayo de 2007 y gestiona ya 50 depuradoras que tratan las aguas residuales de más de 200.000 habitantes, situando a Promedio a la cabeza de las Administraciones de Extremadura en número de instalaciones gestionadas en este sector.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión