Borrar
Nogal argentino que ya alcanza los dos metros de altura. ALMUDENA PARRA
La plantación de nogales presenta la mejor puesta en marcha de toda la empresa

La plantación de nogales presenta la mejor puesta en marcha de toda la empresa

La plantación de nogales de Villanueva del Fresno, de 90 hectáreas y 26.000 árboles, hasta ahora la mayor de la región, supera los parámetros de crecimiento establecidos para estos árboles y en los primeros cuatro meses algunos ya sobrepasan los dos metros de altura, por lo que ya han comenzado las labores de tutorización

Almudena Parra

Jueves, 11 de agosto 2016, 18:38

La mayor plantación de nogales de Extremadura ubicada en Villanueva del Fresno crece a un ritmo superior al esperado. En cuatro meses, algunos árboles ya pasan de los dos metros de altura. La producción pertenece a la empresa extremeña Torres Bajas y está obteniendo "la mejor puesta en marcha de todas sus plantaciones". Los más grandes: los nogales que se plantaron con 30 centímetros y que pertenecen a la variedad argentina.

La demanda de nueces y el agua de Alqueva se aliaron hace unos meses cuando la empresa Torre Baja, -que lleva 12 años en el sector- se vio sobrepasada por la demanda y decidió ampliar la extensión de cultivo. Al conocer la posibilidad de asentar la plantación en la localidad, gracias al agua de Alqueva, comenzaron las negociaciones con el Ayuntamiento del municipio.

Tras un proceso burocrático, el proyecto fue aprobado en pleno municipal en marzo de 2014 y la firma del contrato de arrendamiento se efectuó en marzo de 2015. A través de este trámite, se establecía la plantación de nogales y en un futuro, la posterior central de procesado, constituyendo así la primera fábrica de la localidad.

Los terrenos en los que crecen los nogales se encuentran en una parcela de la finca de San Amador. Son 90 hectáreas de cultivo y desde el pasado mes de febrero cuenta con 26.000 nogales con variedades de España, Argentina y de Estados Unidos.

Transformar la tierra de secano en regadíos fue el primer paso de la empresa. Para ello, la adecuación del terreno incluyó la construcción de una balsa de riego de 15.000 metros cúbicos de capacidad, que se mantiene con agua del Gran Lago Alqueva, y la instalación de tuberías para el riego por goteo y aspersión.

Una vez acondicionada la tierra, una veintena de empleados locales plantaron 300 árboles (por día y persona). Y en abril comenzaron los primeros brotes y con ellos, las tareas de mantenimiento, limpieza y desinfección.

Para su mantenimiento, los árboles tienen unos tutores provisionales (instalados debido a su pronto crecimiento), que serán renovados por los tutores definitivos para lo que se doblará la mano de obra, pudiendo alcanzar los 50 trabajadores por día.

Contra las altas temperaturas

Un enemigo: el calor. Así que para hacer frente a las altas temperaturas del verano la empresa cuida el riego de manera milimétrica, calculando las horas de más calor y programando el riego adecuado, de tal forma que los árboles se encuentren hidratados en todo momento.

El administrador de la empresa Torre Baja, Manuel Borrego Calle señala que, ésta es la tercera plantación de nogales que ponen en marcha- las otras dos se encuentran en Guadiana del Caudillo y Alange- y en ella esperan obtener una producción de 4.000 kilos de nueces por hectárea y año.

La plantación de nogales no es tan abundante en mano de obra como el frutal, ya que cuenta con una recogida semimecánica, similar al olivo, pero lleva añadido un plus que lo convierte en cultivo social, como es la construcción de una central de procesado para frutos secos. De esta manera, el negocio se ampliará con esta nueva fase de producción. La fábrica empezará a construirse cuando los árboles entren en producción. Será en el año 2021 (ya que el nogal tarda cinco años en producir) y prevén que comience a funcionar en octubre de ese mismo año.

Desde la empresa explican que el montaje de la misma es sencillo pues son módulos y se acondicionará con todas las instalaciones de agua, luz y maquinaria necesaria. En ella, además de para el procesado, clasificación y envasado de nuez, se trabajará con otros frutos secos, principalmente almendra y pistacho.

Borrego Calle especifica que su cartera de clientes también demandan además de nueces, estos frutos secos y para la empresa es una manera de "darle más vida útil a la fábrica, recuperar antes la inversión y crear más empleo". Además hay que tener en cuenta que estos cultivos no coinciden en el tiempo. La campaña de la nuez es de septiembre a marzo y la de almendras y pistachos comienzan en julio.

3.000 jornales anuales

Para la campaña de nuez en concreto, Borrego Calle sostiene que en fábrica se emplean en torno a ocho mujeres. Y al añadir otros frutos secos, se ampliaría el número de empleos. La plantación también dará entre 2.000 y 3.000 jornales anuales y contará con un técnico especializado de la empresa Torre Baja que orientara a los trabajadores.

España sólo produce el 30% de la nuez que consume (siendo el mayor consumidor de nueces de Europa) importando el 70% de Francia, Chile y Estados Unidos principalmente. La empresa Torre Baja produce con la máxima calidad y vende en Madrid, Cataluña, zona norte, levante y zona sur, además tienen una gran demanda de nueces de los países Árabes, India y China, que consumen muchísima nuez, y a los que con esta nueva plantación podrán atender, pues sus perspectivas de futuro son las de seguir creciendo.

La inversión de la empresa en la plantación y en la fábrica será de más de tres millones de euros.

La nuez, del árbol al envase

Dentro de cinco años estará en funcionamiento la fábrica para continuar con el procesado. Allí, la nuez llegará tal y como se recoge en el árbol. Es decir, manteniendo el pelón (una capa verde como una cáscara) para que no se altere la calidad. Por ello se coge antes de que esa cáscara se abra y lance la nuez al suelo. Cuando se recibe la nuez en la central de procesado lo primero que se hace es lavarla, después unas máquinas la desprende de la cáscara y pasa a la cinta de selección a mano y al secadero donde con aire caliente se le da un grado de humedad determinada, ya que si se queda con exceso de humedad se enrancia y si se seca en exceso el grano se encoge y pierde sabor.

Del secadero pasa a otra cinta de selección a mano, donde se desechan las nueces vacías, tras esto pasan a las calibradoras y al proceso de envasado. Las que se rompen van a un proceso de pelado donde se rompen del todo y se les quita la cáscara para volver a ser clasificadas por colores, finalizando en el envasado de nueces peladas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La plantación de nogales presenta la mejor puesta en marcha de toda la empresa