

Almudena Parra
Martes, 3 de mayo 2016, 11:46
La Biblioteca Municipal contó, en la tarde noche del jueves 21 de abril, con la presencia de Francisco M. Cebrián Andrino quién acompañado por Gabriel Montesinos y Ramón Díaz Farias Alcalde de la localidad, presentó su segunda obra titulada Hemorragia Aguda en la que se recogen testimonios reales sobre la Guerra Civil Española en Almendral.
Díaz Farias definió a Cebrián Andrino como un historiador, cronista o cuenta historias, de cuyos testimonios destaca el poder de conexión a nivel regional y comarcal con las que se rompen fronteras y barreras desde un pueblo tan pequeño como Almendral. Para Díaz Farias se trata de hablar de esto, pero no porque queramos hacer ninguna herida, aunque el libro se llame Hemorragia aguda sino porque no haya tapujos a la hora de contar la historia y así la gente la conozca.
Gabriel Montesinos, quien fuera Alcalde de Badajoz entre los años 1991 y 1995 por el PSOE, fue el encargado de presentar a Cebrián Andrino. Montesinos realizó un detallado repaso a la vida y obra del autor, quién curso estudios de magisterio, siendo concejal y teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Almendral tras concurrir a las primeras elecciones democráticas en abril de 1979, por el PSOE.
En 1991 fue elegido Alcalde de Almendral cargo que ocupó hasta el año 1999, desde ese momento desarrolla su trabajo como funcionario en la Diputación de Badajoz, en la que ingresó en 1985 y en la cual continua como coordinador del Boletín Oficial de la Provincia.
En su trayectoria editorial se encuentran el trabajo Tiempo perdido: La Guerra Civil en Almendral 1936-1939 realizado en colaboración con Julián Chaves y Moisés Domínguez, por el cual obtuvieron el premio Arturo Barea en su sexta edición.
Y las colaboraciones en Memorias de un socialista extremeño: Victorino Silvero Verdasco y en Los primeros liberales españoles. La aportación de Extremadura 1810-1854 y Almendral, III siglos en el retrovisor.
Francisco M. Cebrián nació en Badajoz en 1956 y se crio en Almendral, pueblo del que se siente oriundo. Su niñez estuvo marcada por las interminables charlas con las personas mayores de su entorno, fundamentalmente con sus abuelos de quienes empezó a recopilar testimonios e historias de la Guerra Civil Española de su localidad.
Cebrián recuerda que desde siempre ha llevado un archivo personal en el que ha atesorado todas las historias que le iban contando, llegando al punto de saber en qué lugares se encontraban enterrados algunos de los cuerpos de sus paisanos víctimas de dicha guerra, varios de los cuales han llegado a ser exhumados, lo que le ha llevado a colaborar con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura.
Su llegada a la Alcaldía posibilitó el acceso a los archivos municipales de los que fue extrayendo datos que le ayudaron a completar la información que ya poseía, las múltiples charlas con sus vecinos quienes han colaborado también con material gráfico han sido esenciales para dar forma a su trabajo.
Hemorragia aguda Ampliaciones y correcciones al libro Tiempo perdido. La Guerra Civil en Almendral 1936-1939 ha sido editado por la Diputación de Badajoz y ya va por su segunda edición.
El Alcalde Díaz Farias hizo entrega a Francisco M. Cebrián Andrino de una cerámica conmemorativa de la IX Feria del Libro, en la que se aúna la fiesta representativa de la localidad, como son las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.