Los Bomberos Voluntarios de Mourâo y de la localidad formalizan el convenio de colaboración
Se trata del primer convenio de estas características firmado entre dos municipios de España y Portugal al amparo del Protocolo sobre cooperación técnica y asistencia mutua en materia de Protección Civil firmado entre ambos países en 1992
Almudena Parra
Domingo, 22 de noviembre 2015, 13:38
El pasado 19 de noviembre Alexandre Mendoça presidente de la Asociación Humanitaria de los Bomberos Voluntarios de Mourâo y la Agrupación de Bomberos Voluntarios y el Ayuntamiento representado por su presidente y alcalde Ramón Díaz Farias han firmado el convenio de colaboración, cuyas bases se asentaron el pasado 16 de junio, dos días antes de sufrir el violento incendio que afectó a ambas localidades.
La voluntad expresada por ambas instituciones para el desarrollo de la colaboración en las labores de prevención, extinción de incendios y salvamento de personas y bienes, así como en situaciones de emergencia no catastrófica, casos de grave riesgo y catástrofes se desarrollará al amparo del Protocolo sobre cooperación técnica y asistencia mutua en materia de Protección Civil firmado entre España y Portugal en la localidad lusa de Évora el 9 de Marzo de 1.992.
En el marco de este convenio se constituyen: una comisión mixta con dos miembros de cada institución, un sistema de gestión y coordinación de emergencias, el intercambio de técnicos para la prestación de asesoría y consultas, la organización de cursos, seminarios y cooperación científica y técnica y el desarrollo de ejercicios y prácticas conjuntas, a este respecto ya se está diseñando una muestra de socorro y excarcelación de vehículos a realizar a principios de año en ambas localidades. La duración de este Convenio será de cuatro años.
Díaz Farias explica que, desde este convenio ambas instituciones concurren de manera conjunta al POCTEP Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal con fondos europeos FEDER englobado en INTERREG-V. En dicho programa se candidata un proyecto con un presupuesto estimado entre los 60 o 70 mil euros, que contempla la compra de un coche para el parque de bomberos de Mourâo así como la modernización del parque de bomberos local, para el cual también se ha presupuestado la adquisición de un coche, mediante una figura de arrendamiento financiero con la que se pueda adquirir al finalizar el arrendamiento.
Otras líneas de trabajo que se están estudiando son las mejoras de los acopios de agua, limpieza de charcas de la dehesa comunal y el despeje de algunas vías de comunicación dentro de los bienes comunales para facilitar el paso de los vehículos de extinción campo a través, ya que el trayecto así es más corto y por tanto llegarían en menos tiempo.
Ramón Díaz Farias concluye que, con este convenio se pretende la obtención de fondos europeos que mejoren la formación y los medios de ambas agrupaciones, para desarrollar una mejor cualificación profesional que posibilitará actuaciones con una mayor diligencia en caso de incendio y sobre todo que se pueda evitar que se produzca cualquier tipo de pérdida o lesiones en las labores de extinción, ampliando sus dotaciones con vehículos y sistemas de extinción de incendios forestales que son fundamentalmente los que afectan a ambos lados de la Raya.
Para Mendoça este acuerdo es muy bueno y observa que las poblaciones tanto de Villanueva del Fresno como de Mourâo registran gran afluencia de visitantes de Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Cheles, etc. por lo que sería importante para ellos también, estar incluidos en este convenio o en otro paralelo que se cree, pues al unirse diferentes parques de bomberos todos salen ganando frente a la lucha de grandes incendios o graves accidentes en la zona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.