Los 10 municipios de la Comarca de Olivenza acuerdan no abrir las piscinas este verano
Los Ayuntamientos aducen la dificultad existente para cumplir el aforo, las distancias entre bañistas, y otras medidas de obligado cumplimiento en el protocolo de Sanidad frente al COVID-19
Los diez Ayuntamientos que componen la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza han decidido en conjunto y por unanimidad no proceder a la apertura de las piscinas municipales en la temporada de baños 2020.
Así lo han comunicado a este Diario en nota de prensa. De esta manera las localidades de Alconchel, Almendral, Barcarrota, Cheles, Higuera de Vargas, Olivenza y sus seis pedanías, Táliga, Torre de Miguel Sesmero, Valverde de Leganés y Villanueva del Fresno se quedarán sin piscinas para hacer frente al COVID-19.
Según señala la nota de prensa, «los distintos Ayuntamientos de la Comarca de Olivenza, tras varias semanas estudiando la posibilidad, han decidido no abrir las instalaciones de sus piscinas, durante la temporada de baño 2020, al público en general».
En cada caso podrán adaptar las instalaciones cerradas al público a otros tipos de actividades, que se considera adecuado volver a potenciar tales como cursos, escuelas, talleres, etc. según las fases de desescalada y con un número de asistentes muy reducido y controlado.
Cabe señalar que, refiere la nota, el pasado 14 de mayo, los expertos de Salud Pública establecieron un protocolo de normas de uso de las instalaciones de piscinas, en el que se determinan las acciones a realizar por los Ayuntamientos.
«Dicho protocolo establece una serie de medidas que imprimen demasiadas dificultades para una apertura segura y que no ponga en peligro a usuarios y trabajadores» subraya el comunicado.
El problema básico no tiene que ver con el agua, pues los desinfectantes normales que se aplican al agua de las piscinas bastan para eliminar el coronavirus.
El problema reside en la necesidad de que los usuarios puedan mantener la distancia de seguridad, para no favorecer la propagación del virus, así como los controles de higiene y limpieza además del control de aforo, muy limitado tanto en vaso de agua como en el resto de las instalaciones.
Para todos los responsables públicos de la Comarca de Olivenza, destaca el comunicado, «lo verdaderamente prioritario, es proteger, en la medida de lo posible, la salud de los vecinos y vecinas de sus localidades y, por tanto, consideran que no pueden abrir sus instalaciones al gran público con las suficientes garantías para impedir contagios, máxime cuando se prevén desplazamientos masivos de otras regiones a nuestros pueblos a disfrutar del verano».
El distanciamiento entre usuarios en espacios comunes, la limitación de aforo, la natación por calles separadas en los distintos vasos, entre otras muchas limitaciones, suponen una serie de requisitos demasiado difíciles de conseguir en nuestras localidades para poder mantener la seguridad del recinto de manera completa, detallan.
En esta línea, y para evitar un trasvase de bañistas de unas localidades a otras, se ha acordado de manera conjunta, la no apertura de ninguna de las instalaciones públicas al público en general.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.