Asistentes a la reunión en el CID de Olivenza. CEDIDA

El municipio participará en el plan frente a la sequía de Promedio sobre el río Alcarrache

Promedio contará en primavera con un plan de actuación frente a la sequía, para el sistema de abastecimiento del río Alcarrache (el cual se encuentra actualmente dentro de la normalidad) del que se sirven unos 20.050 habitantes, pertenecientes a ocho localidades

Viernes, 8 de noviembre 2019, 18:12

El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, contará en la próxima primavera con un Plan de Emergencia ante situaciones de sequía para los ocho municipios integrados en el sistema de abastecimiento de Río Alcarrache que da servicio a unos 20.050 habitantes aproximadamente.

El Centro Integral de Desarrollo de la comarca de Olivenza ha acogido la primera reunión para dirimir esta problemática en la mañana del 8 de noviembre.

A dicha cita han sido convocados los responsables municipales de las poblaciones implicadas como son: Oliva de la Frontera, Villanueva del Fresno, Barcarrota, Zahínos, Higuera de Vargas, Alconchel, Valencia del Mombuey y Táliga.

Actualmente y según los parámetros de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, el pantano del Aguijón se encuentra en situación de 'normalidad'.

Sin embargo, es importante que el sistema de abastecimiento «cuente con un conjunto de pautas a seguir en caso de alcanzar escenarios de sequía prolongada y escasez de agua», así como con una serie de mecanismos para «poder identificar claramente los diferentes recursos y captaciones alternativas disponibles en los diferentes municipios», según indicó la técnico del servicio de abastecimiento de Promedio, Patricia Palo.

El Plan Hidrológico Nacional establece la obligación de contar con un Plan de Emergencia ante situaciones de sequia por parte de las administraciones responsables de sistemas de abastecimiento urbano que atiendan a poblaciones superiores a los 20.000 habitantes, según señaló la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

Por este motivo, en los próximos meses se sucederán contactos con técnicos de diversos servicios municipales y con los responsables del suministro de agua en baja de cada población, para completar la toma de datos que permita hacer una fotografía de la situación y los recursos que existen en la actualidad.

Publicidad

El documento final servirá como «herramienta de prevención» en periodos de normalidad y será «un compromiso común con acciones específicas y personalizadas por cada municipio que ayudar a responder en caso de situaciones más críticas», subrayó Palo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad