La misa de los Fieles Difuntos traslada su celebración del Cementerio a la Parroquia
La celebración se suspende en el camposanto a petición de la dirección general de Salud Pública, debido a la actual situación sociosanitaria con el COVID-19, la medida se tomará en toda la región
La progresión de la pandemia del COVID-19 ha llevado a la dirección general de Salud Pública a realizar la petición, a los diferentes responsables eclesiásticos de la región, de la suspensión de la celebración de las misas de Difuntos en los cementerios extremeños realizándose ésta en los templos.
Las misas de estas festividades en la Parroquia de la Purísima Concepción darán comienzo el sábado 31 de octubre a las 20.00h.
El mes de noviembre dará comienzo con el Día de Todos los Santos, solemnidad cristiana que se celebra el 1 de noviembre, esta festividad se dirige a todos aquellos difuntos que han superado el purgatorio, se han santificado obteniendo la visión beatifica y gozan de la vida eterna.
Para la conmemoración de esta festividad se oficiará la misa en la parroquia de la Purísima Concepción, el día 1 de noviembre a las 12.30h de la mañana.
Con respecto a la misa de los Fieles Difuntos se realizará el día 2 de noviembre y en vez de en el Cementerio Municipal será en el templo parroquial y dará comienzo a las 12.30h del mediodía. Por la tarde a las 19.30h se rezará el Santo Rosario para dar paso a la misa a las 20.00h de la noche.
Además, las misas que se oficiarán a lo largo del mes de noviembre en la Parroquia de la Purísima Concepción, a las 20.00h, serán aplicadas por los vecinos difuntos.
Las misas se distribuirán por semanas (oficiándose cada sábado) y agrupaciones de calles. De esta manera las misas comenzarán el próximo sábado día 7 noviembre y serán aplicadas por los difuntos de las calles: Pablo Iglesias, Hilario López, Portocarrero, El Castillo, Virgen de Fátima, San Ginés, La Fuente, Arroyito, Plaza de España, Juan Carlos I, Hernán Cortés, Castelar, Francisco Pizarro y Espronceda
El sábado día 14 de noviembre la misa se aplicará por los difuntos de las calles: Antonio Rodríguez, Benigno Antona, Doctor Fleming, Universidad de Extremadura, La Ronda, Los Árboles, Ramón y Cajal, Avda. Segundo Píriz, Carmen del Río, La Albuera, El Corcho y Travesía, Espronceda, Reyes Huertas y Luís Chamizo,
El sábado 21 de noviembre las misas serán aplicadas por los vecinos de las calles Alfonso Fernández, Manuel Chávez Díaz, San Juanito, Obispo Quevedo, Cándido Fernández, Plaza de la Constitución, Huerta del Marqués, Avda. Portugal, Zurbarán, El Cristo, Plaza General Infante, Calleja de Vera, Eugenio Hernández y José Sarabia.
Comunicación oficial de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz
La Archidiócesis de Mérida-Badajoz hace público en su web en este 27 de octubre, que la directora de Salud Pública de la Junta de Extremadura, María del Pilar Guijarro Gonzalo, ha enviado una carta al Arzobispo de Mérida-Badajoz, al Obispo de Plasencia y al Administrador Diocesano de Coria-Cáceres en la que les pide, en relación a la celebración del Día de los Fieles Difuntos, en la medida de lo posible «adoptar una medida adicional para que los actos de culto y/o eucarísticas, sean celebradas preferentemente en el interior de las iglesias, parroquias, santuarios y capillas y no así en los cementerios».
La medida se toma ante los datos de incidencia que están adquiriendo unos valores preocupantes, y considerando que el control de los aforos, itinerarios, y adopción del resto de medidas preventivas es de difícil aplicación y control en los cementerios.
La Directora General de Salud Pública lamenta «tener que realizar esta recomendación, dado el arraigo cultural y religioso de esta festividad en la Comunidad Autónoma. El resto de las celebraciones en los lugares de culto habituales, conociendo la pulcritud en el cumplimiento de los aforos y las medidas preventivas que están llevando a cabo, cuenta con la valoración favorable para su realización».
Agradecimiento
En la citada carta, la directora de Salud Pública ha agradecido a las diócesis extremeñas «el gran esfuerzo que han realizado durante los meses de confinamiento y estrictas restricciones para acompañar en lo posible e infundir esperanza a todos y cada uno de los extremeños, en sus distintas situaciones de trabajo, soledad, o sufrimiento, así como el sincero deseo que han expresado para que los que de alguna u otra forma debemos tomar decisiones sanitarias, contribuyamos a la protección de la salud y al bien común, y así lo recogemos».
María del Pilar Guijarro Gonzalo afirma en la misma carta que «nos consta la manera en que institucionalmente han respondido al cumplimiento de las medidas de prevención frente al COVID- 19 en los lugares de culto y en las celebraciones religiosas, realizando un esfuerzo personal y económico para su adaptación, lo cual tampoco olvidamos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.