

En este verano de 2021 en el que poco a poco se va recuperando parte de la normalidad existente antes de la pandemia de la covid-19 se recuperan también fiestas tradicionales como la que se realiza en honor a San Juanito.
La programación de este año se desarrollará el miércoles 23 de junio y consistirá en la realización de juegos tradicionales y juveniles en la calle San Juanito desde las 20.30h y hasta las 22.00h, hora en la que se quemarán los Juanes ganadores.
Con el fin de mantener las tradiciones villanovenses se convoca el concurso de Juanes y Juanas 2021. Como cada mes de junio para la fiesta en honor a San Juan y desde el Ayuntamiento se invita a participar a todo el vecindario, con la elaboración de los típicos muñecos en cualquier calle del municipio, tal y como se realizaba en su origen.
Con este fin se hacen públicas las bases de dicha competición:
Podrán participar todos los vecinos de la localidad que así lo deseen, de manera que se logren adornar todas las calles con la magia de 'Los Juanes'.
La temática del concurso será libre. Los participantes deberán inscribirse previamente en la Universidad Popular. El plazo de inscripción estará abierto desde el lunes 14 de junio hasta el martes 22 de junio a las 14.00h.
Una vez finalizado el plazo de inscripción, 'Los Juanes' participantes se exhibirán en los balcones de cada domicilio, en cualquiera de las calles participantes, hasta el momento del fallo del jurado.
El jurado comunicará el Juan y la Juana ganadores procediendo a la entrega del premio correspondiente el miércoles 23 de junio en la calle San Juanito. Entregándose un diploma a todos los participantes.
Posteriormente a las 22.00h se procederá a la quema de los Juanes ganadores. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases aquí descritas.
Cabe recordar que, la fiesta de los tradicionales «Juanes» se remonta en el tiempo y consiste en la elaboración de los Juanes (muñecos hechos con ropa vieja y rellenos de paja o papel de periódico), que se colgaban en el medio de las calles entre balcón y balcón y que, tras elegir a los mejores, se llevaban el honor de ser quemados en la hoguera en la noche de San Juan.
En su origen participaban todos los vecinos de todas las calles del pueblo, para visitarlos se hacía un paseíllo durante el cual se iban cantando canciones populares, cuando se llegaba a una nueva calle los chiquillos les lanzaban fruta, aún no madura a la pareja de Juanes.
Los mayores de la localidad recuerdan cómo vivían con ilusión esta tradición, que les llevaba a recorrer el pueblo desde muy niños junto a sus padres, que anteriormente fueron con los suyos y así sucesivamente dándonos una idea de la antigüedad de la fiesta y asimismo de la gran participación que suscitaba. Cuando se hacía la hoguera la gente hacía un gran corro alrededor del fuego cantando sin parar de bailar, resultando muy divertido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.