La localidad acogerá una nueva Jornada de Participación Ciudadana sobre el cambio climático
Esta actividad está organizada por la Diputación de Badajoz y se enmarca en el Proyecto del Pacto de los alcaldes por el Clima y la Energía perteneciente a la Red Urbansol, la Jornada tendrá lugar el 12 de noviembre a las 18.00h en la Biblioteca Pública
Este martes 12 de noviembre a las 18.00h, en la Biblioteca Pública Municipal Hilario López Monroy, se desarrollará una nueva Jornada de Participación Ciudadana sobre los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, PACES.
La jornada va dirigida a los ciudadanos del municipio, representantes del sector privado, políticos y responsables de la toma de decisiones, miembros de asociaciones cívicas y organizaciones no gubernamentales, ONG, técnicos e investigadores.
Enmarcada dentro de la adhesión de los municipios a la iniciativa europea del Pacto de los alcaldes por el Clima y la Energía, está promovida por el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz dentro del Proyecto Red URBANSOL, cofinanciado a través del programa Interreg España-Portugal (POCTEP).
Esta jornada de participación es la segunda, tras las celebradas en el mes de julio, de un total de tres que se desarrollarán en cada municipio.
El objetivo de las mismas es el de informar a las partes implicadas acerca de los documentos que se están elaborando, intercambiar opiniones respecto de los mismos, discutir sobre la visión de futuro del municipio y debatir sobre las soluciones relacionadas con la situación energética del municipio, la mitigación y adaptación al cambio climático y de cualquier otro tema de interés para la comunidad local.
Además, se presentará el informe de Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades al Cambio Climático (ERVCC) de cada municipio, a la ciudadanía y agentes clave de la localidad.
También se procederá a introducir aspectos relevantes del IER (Inventario de Emisiones de Referencia de gases de efecto invernadero) y de los PACES, documentos que deberán ser remitidos a la oficina del Pacto de los Alcaldes en Bruselas, para completar la adhesión de los municipios a esta iniciativa puesta en marcha por la Comisión Europea en el año 2015, que representa el compromiso de implementar medidas que atenúen el cambio climático y favorezcan la descarbonización.
La localidad es uno de los ocho municipios de Badajoz: San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Talavera la Real, Olivenza, Oliva de la Frontera, Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra, donde se realizarán estas jornadas durante los días 12 y 13 de noviembre.
Estos municipios serán los primeros de Extremadura en adherirse a los objetivos europeos de lucha contra el cambio climático para el año 2030, fortaleciendo así su capacidad de adaptación y el uso de una energía segura, sostenible y asequible en sus localidades.
El Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, facilita a los Ayuntamientos la asistencia técnica para la elaboración de la documentación necesaria, ejerciendo sus responsabilidades como coordinador del Pacto de los Alcaldes en la provincia pacense, y plasmando el compromiso de la Diputación de Badajoz con la lucha contra el cambio climático.
Diputación de Badajoz apuesta por una provincia sostenible y respetuosa con el medio ambiente y continúa trabajando para la consecución de los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El Proyecto URBANSOL está alineado con: ODS 7 Energía Asequible y no contaminante, el ODS 11 Ciudades Asequibles y No Contaminantes y el ODS 13 Acción por el Clima.
El Proyecto URBANSOL, nace con el objetivo de implementar una serie de planes de acción de desarrollo interurbano sostenible e inteligente (PADISI), dirigidos a mejorar la eficiencia en el uso de recursos y servicios y, por tanto, alcanzar una economía baja en carbono y autosuficiente desde el punto de vista energético.
El ámbito de actuación del proyecto se circunscribe a la zona EUROACE, que abarca la comunidad autónoma de Extremadura junto las regiones portuguesas de Alentejo y Centro de Portugal. El proyecto Red URBANSOL está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
Para favorecer la transferencia y recogida de opiniones y sugerencias a través de la participación ciudadana, se ha habilitado una página web para que cualquier persona pueda, a través de este espacio virtual, dejar sus sugerencias así cómo debatir sobre soluciones y alternativas sostenibles, a través de un foro virtual. Este espacio se puede encontrar en la siguiente dirección: www.pactoalcaldes-dip-badajoz.com
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.