Borrar
Biblioteca Pública Municipal Hilario López Monroy. A.P

La localidad acogerá unas Jornadas de Sensibilización sobre el Movimiento Cooperativo

Los próximos 18 y 19 de noviembre en horario de tarde, la Biblioteca Pública acogerá unas jornadas de información sobre el cooperativismo, todos los interesados en asistir deben ser menores de 40 años e inscribirse en la concejalía de Empleo

Lunes, 4 de noviembre 2019, 00:19

La Biblioteca Pública Municipal acogerá en horario de tarde durante los días 18 y 19 de noviembre, unas Jornadas de Sensibilización sobre el Movimiento Cooperativo.

Desde la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura se impulsa el Plan de Formación Continua para el Sector Cooperativo de Extremadura.

Desde este programa se perfila el movimiento cooperativo extremeño con un papel esencial en la vertebración del medio rural y significativo en la economía regional.

Para esta Consejería las cooperativas agrarias representan un modelo de empresa asociativa ideal para abastecer la demanda de los productos agroalimentarios que el mercado necesita, en condiciones de seguridad alimentaria, menor impacto medioambiental y mecanismo de cohesión social sobre el territorio donde se asientan.

La importancia socioeconómica de las cooperativas agrarias hace de estas empresas singulares un pilar fundamental de la vertebración de este sector.

La despoblación, la dureza de las condiciones laborales , las incertidumbres derivadas de las condiciones climáticas, la escasa penetración de las aplicaciones tecnológicas, la globalización de los mercados, el escaso valor social de la actividad agropecuaria y el mundo rural, la baja profesionalización/ formación de la población del sector, entre otras razonas, son algunos de los factores que explican la despoblación del medio rural y el envejecimiento de la población activa del sector primario.

La incorporación de los jóvenes al sector primario se vuelve tremendamente dificultosa en este contexto, tanto más si tenemos en cuenta que los titulares de las explotaciones tremendamente envejecidos son reticentes a la introducción de cambios en la producción, y a dejar las explotaciones.

En este contexto, el cooperativismo puede desarrollar un papel esencial, ya que, puede actuar como dinamizador de la iniciativa joven, de la innovación, de la permanencia de éstos en el territorio y de la igualdad efectiva al favorecer la economía social.

Por todo ello, se apuesta por el relevo generacional en el sector cooperativo, debido principalmente a que la mayoría de los socios de cooperativas tienen una edad elevada, y al paulatino abandono de la mujer en el sector rural, nos lleva a tener que trabajar duramente para cambiar esa tendencia y hacer que los jóvenes, tanto hombres como mujeres, se queden en los pueblos, no se marchen, y comprueben que la agricultura y la ganadería son alternativas válidas para tener un futuro próspero.

Es necesario apostar por el relevo generacional y seguir trabajando en la consecución de sus principales objetivos, compartir experiencias, dar a conocer el modelo cooperativo como la mejor forma de defender el valor de sus producciones en los mercados y, sobre todo, poner en valor el medio rural y la profesión de agricultor como una valiosa alternativa para labrarse un futuro prometedor, y es responsabilidad de la Secretaria General de Población y Desarrollo Rural acometerlo.

Por ello mismo, es necesario, impulsar medidas de sensibilización y dinamización enfocadas a revitalizar la actividad cooperativa, como medio para multiplicar la capacidad del territorio de recuperar la economía a escala local y dinamizar el mercado laboral. Recuperar los valores del cooperativismo en los actuales socios de las cooperativas para reforzar sus lazos societarios, como sensibilizar a los de fuera sobre los beneficios de este modelo de negocio y empleo.

El Servicio de Formación del Medio Rural, órgano gestor perteneciente a la Secretaria General de Desarrollo Rural y Territorio, es el encargado de la gestión y homologación de las actividades formativas que pretenden fomentar y actualizar los conocimientos de los miembros del sector agrario extremeño.

Las Jornadas de Sensibilización que se llevarán a cabo en la localidad se enmarcan dentro de este Plan de Acción.

En estas acciones formativas podrán participan todos aquellos hombres y mujeres, mayores de edad y hasta los 40 años socios o no socios de cooperativa, que pertenezcan al medio rural extremeño.

Estas acciones formativas contempladas dentro de este Plan están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) «Europa invierte en zonas rurales», dentro del Programa Operativo de Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La localidad acogerá unas Jornadas de Sensibilización sobre el Movimiento Cooperativo

La localidad acogerá unas Jornadas de Sensibilización sobre el Movimiento Cooperativo