

Según los datos aportados por la Empresa de Desenvolvimento e Infraestruturas de Alqueva, EDIA desde su web oficial, el Gran Lago Alqueva almacena 3.630 hectómetros cúbicos de agua alcanzando una cuota de 150.04 metros, a fecha de 8 de enero de 2023 a las 23.00h portuguesas. Lo que supone 370 hectómetros cúbicos más que en febrero de 2022 mes en el que alcanzó una cota de 148.24 metros con un volumen de 3.260 hectómetros cúbicos.
Con esta cota actual de 150.04, Alqueva se queda a apenas dos metros para alcanzar su cota máxima de profundidad de 152 metros.
El agua caída en el último mes del 2022 supone un alivio para los agricultores de los diferentes regadíos que se nutren de Alqueva para regar sus cultivos, tanto en Portugal como en España, concretamente para el regadío de Villanueva del Fresno, para producir electricidad y para otras presas de la región portuguesa del Alentejo.
Cotas máximas
La presa alcanzó por primera vez la cota máxima de 152 metros de llenado en el año 2010, siendo en 2014 la última vez que registró la cota total de capacidad de almacenaje.
El pasado 7 de marzo de 2021 alcanzó 150.23 metros de cota con un volumen de agua almacenada de 3.750 hectómetros cúbicos, quedándose a un metro y 77 centímetros de llegar a su cota máxima de llenado por 5.ª vez en su historia.
Historia
El nombre de 'Alqueva' deriva de 'Alqueive' que significa 'tierra de barbecho' o 'desierta' acorde con las características del terreno, en el cual la falta de agua ha sido desde siempre uno de los mayores problemas para su progreso.
Paradójicamente hoy 'Alqueva' es el nombre del embalse de Alqueva, el lago artificial más grande de Europa Occidental que ocupa un área de 250 km² (25.000 campos de fútbol aproximadamente) entre España y Portugal.
La presa de Alqueva se comenzó a construir en 1995 finalizando las obras en 2002, siendo el cierre de compuertas el 8 de febrero de dicho año.
La presa alcanza una altura de unos 100 m. y una anchura de 450 metros, su central hidroeléctrica es capaz de producir 380 MW/h.
Casi la totalidad de sus aguas se encuentran en el Alentejo portugués. La zona española ocupada por el embalse se haya en el suroeste de la provincia de Badajoz bañando los pueblos de Alconchel, Cheles, Olivenza, Táliga y Villanueva del Fresno, esta última con 22,5 km de costa.
Con una distancia de 83 km desde la presa hasta la cola, el gran pantano de Alqueva está concebido para albergar una cantidad de 4.150 hectómetros cúbicos de agua y tiene una cota de profundidad máxima de 152 m.
Este agua sirve para regar los diferentes regadíos en 130.000 hectáreas agrícolas, que dependen de Alqueva, tanto en Portugal como en España, para el abastecimiento de 200.000 habitantes, para producir electricidad y para otras presas de la región portuguesa del Alentejo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.