La Junta destinará más de 35 millones al fomento de la rehabilitación energética en viviendas
Así lo ha avanzado la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, en el webinar 'reConstruyendo Extremadura. Un análisis para la recuperación de la construcción y la vivienda'
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda aumentará en 19.316.000 euros el presupuesto para el Programa Fomento de la Rehabilitación Energética de la Vivienda Existente (PEEVE), que contaba con una inversión inicial de 15.8 millones y pasará a tener una cuantía total de 35.116.000 euros para las anualidades de 2020, 2021 y 2022, medida que servirá para sufragar más de 3.000 proyectos del programa PEEVE.
Con ese presupuesto, que generará una actividad económica de 227 millones y tendrá un retorno fiscal de 66 millones, se podrán crear 630 puestos de trabajo especializados. Así lo avanzó el pasado 5 de junio la consejera Leire Iglesias en el webinar 'reConstruyendo Extremadura. Un análisis para la recuperación de la construcción y la vivienda', según informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.
La consejera ha asegurado que «ampliando el crédito se amplía el número de beneficiarios y proyectos y se difuminan todos estos proyectos por la comunidad con obras de rehabilitación, que tendrán impacto prácticamente en todo el territorio y a eso nos sumaremos también con otro tipo de acciones. La rehabilitación va a ser la gran proyección en la construcción en los próximos tiempos».
Además de la importancia del impulso de la rehabilitación, ha señalado que los próximos planes de vivienda deben trabajar también en la garantía del acceso a la vivienda, especialmente para los sectores con más dificultades «bien porque se emancipan o porque tengan otras circunstancias socioeconómicas».
Objetivos PEEVE
El PEEVE tiene como objetivo el desarrollo e impulso de actuaciones en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda existente que permitan disminuir el número de hogares y consumidores vulnerables a través de un potenciamiento del rendimiento energético del parque inmobiliario, con el consiguiente efecto sobre la factura energética de los hogares y la aminoración de emisiones de CO2.
Publicidad
Asimismo, este programa persigue la promoción del ahorro energético y la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, dentro de un contexto de crecimiento sostenible, así como incrementar la calidad de la edificación, mejorar la salud de los propietarios y aumentar el confort de los usuarios.
La Junta de Extremadura continúa de esta forma con el impulso de medidas destinadas a combatir la descarbonización a través de la promoción de construcciones eficientes, el apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y fomenta, por lo tanto, la lucha contra el cambio climático.
Publicidad
Se pretende dinamizar el sector de la construcción, concretamente, en el área específica de la rehabilitación y eficiencia energética, por lo que se impulsa la rehabilitación energética de los edificios a través de un mejor aislamiento, utilización de energías renovables o equipamientos más eficientes y se potencia así una nueva actividad dentro de la construcción. Además, se fomentará la especialización de los trabajadores del sector que contará con una mano de obra más formada y cualificada.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión