ShOwcooking del chef extremeño PepE Valadés en 2019. a.p

Las Jornadas del Gurumelo se realizarán por primera vez de forma virtual

La XV edición se desarrollará online debido a la pandemia de la covid-19, el Ayuntamiento ha anunciado dicha celebración desde el perfil de redes sociales de las Jornadas, en el que se informa que se está preparando la programación de este encuentro micológico virtual

Jueves, 18 de febrero 2021, 20:27

Desde la organización de las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo, en su perfil de redes sociales, se da a conocer que se está trabajando para diseñar una programación adecuada para realizar la presente edición de manera virtual, por primera vez.

La XV edición se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo, ambos inclusive.

La última edición

En marzo de 2020 los últimos preparativos de la instalación de los más de 150 stands y la extensión cubierta de 2.000 metros cuadrados, donde se centraliza la mayor parte de las actividades en las carpas centrales de las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo se pararon en seco debido a la covid-19.

El pasado 11 de marzo de 2020, a nueve días del comienzo de las decimo cuartas Jornadas, el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno se veía abocado a acatar la decisión de la Consejería de Sanidad de la Junta de suspender las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo, ante la necesidad de preservar la salud de la población ante la rápida propagación del nuevo coronavirus.

La variada programación se iba a desarrollar entre los días 20, 21 y 22 de marzo, en una edición en la que se iba estrenar el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional, otorgado el 24 de junio de 2019 y publicado en el Diario Oficial de Extremadura, DOE, el 3 de julio.

Cabe recordar que, en esa edición se esperaba con expectación el positivo impacto de esa distinción y el sector de los servicios locales confiaba en recibir a una gran cantidad de personas procedentes de todo el país.

Publicidad

Hay que señalar, que en las XIII Jornadas, última edición celebrada, se batieron récords de asistencia, según las estimaciones de la organización, la fiesta congregó a casi 10.000 personas, el 54% de ellas llegadas de todo el territorio nacional y del país vecino Portugal, en los tres días.

Más de 500 participaron en las salidas al campo y unas 1.200 personas se concentraron en las seis catas realizadas, contando con más de 50 caravanas instaladas en la localidad durante todas las Jornadas

Publicidad

Es reseñable que, se consideran Fiestas de Interés Turístico de Extremadura, aquellos eventos que por su especial relevancia supongan una valorización de la cultura y de las tradiciones populares.

Las Jornadas que nacieron hace 15 años se diseñaron como unas jornadas gastronómicas, científicas, técnicas y formativas, de sensibilización medioambiental y de promoción turística de los valores de la dehesa en torno a la micología.

Fomentándolas como elemento clave en el desarrollo y mantenimiento de la dehesa y del turismo de la zona transfronteriza, potenciando el excelente recurso endógeno de la localidad de las amanitas ponderosas, gurumelos.

Publicidad

Alrededor de las jornadas, se han puesto en valor las buenas prácticas en la recogida de setas, para garantizar la sostenibilidad y el aprovechamiento de este recurso ancestral y autóctono del que ya hace un siglo se hablaba en los medios de comunicación de una producción por temporada estimada de 20.000 kilos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad