Borrar
La lavandera realizada con piezas de hierro recicladas. A.P
Inaugurada y bendecida 'La Mujer Lavandera' de Antonio Viera

Inaugurada y bendecida 'La Mujer Lavandera' de Antonio Viera

Un nutrido grupo de autoridades, vecinos, visitantes y familiares del escultor se trasladaron hasta la zona de El Cinollo para asistir a la inauguración oficial de esta pieza gigante

Lunes, 27 de noviembre 2023, 20:26

La soleada mañana del pasado domingo 26 de noviembre un numeroso grupo de autoridades, vecinos, visitantes y familiares del escultor se trasladaron hasta El Cinollo, lugar de ubicación de la estatua gigante.

Antonio Viera, dio la bienvenida a los asistentes al páramo, dijo, en el que las mujeres lavaban en El Cinollo y tendían la ropa, de ahí la ubicación de la estatua.

El autor de la pieza señaló que, «La mujer para mí, en mi cultura, siempre ha sido un tema muy importante». Porque son las auténticas portadoras y transmisoras de la cultura y de los valores. Han sido fuente de vida y han tenido que pasar más de seis mil años para reconocer el valor de la mujer. Hicieron frente a las enfermedades, a las injusticias y siempre cuidaron de la prole, de ahí la fuerza de la mujer, señaló el autor.

Así mismo, detalló cuán duro era el trabajo de las lavanderas (que él veía de niño) que acudían a este lugar a lavar, las cuales en invierno tenían que buscar una piedra para romper la capa de hielo que cubría los lavaderos. Entre otros detalles, explicó el origen de la 'colada' nombre derivado del acto de colar las cenizas para hacer lejías con las que blanquear la ropa. Misma función cumplía la 'azulina', otro de los trucos de las lavanderas para dejar las ropas más blancas.

Esta estatua es un homenaje a esas mujeres que se dejaban las articulaciones y la piel retorciendo las sábanas para escurrirlas y frotarlas para dejarlas impolutas.

Como curiosidad Viera, enseñó la tablilla en la que, escrito al margen figuraban las piezas de ropa las cuales se contabilizaban por orificios, si eran tres manteles el palito se introducía en el tercer orificio. Además, nombró a una serie de vecinas que fueron lavanderas en aquellos años.

Este vecino quiere que la figura quede como patrimonio de la localidad.

Por su parte, el alcalde de la localidad Ramón Díaz Farias, agradeció la lección magistral que el autor acababa de dar sobre este oficio y los ratos que echa en el taller pensando en dejarnos un legado. Y señaló que, «En un principio está figura se iba a ir al Museo Etnográfico Extremeño de Olivenza, uno de los más visitados de la región. Pero allí no hubiera estado en su contexto, como aquí en Villanueva».

La inauguración se ha realizado este día, señaló Díaz Farias, «dada la cercanía del 25 N, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia de Género' por ser un fin de semana tan importante para la reivindicación de la igualdad y la erradicación de la violencia sobre las mujeres». «Por ello hemos querido que fuera hoy, ya que todas estas mujeres, directa o indirectamente, muchas de ellas no eran totalmente libres», añadió.

La lavandera está en un sitio espectacular, finalizó el regidor, «gracias por tu idea, y seguimos abiertos a que sigamos construyendo algunas cosas más y enhorabuena por este trabajo», le dijo al autor de la pieza.

La figura fue bendecida por el párroco del municipio D. Rubén Reina Betancour.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Inaugurada y bendecida 'La Mujer Lavandera' de Antonio Viera