En la semana del 27 de febrero al 3 de marzo el IESO San Ginés
desarrolla la Semana Cultural de Extremadura en la Escuela. En esta edición se conmemora el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía.
Dentro de las actividades programadas por el centro destacan, por un lado, la exposición con instrumentos representativos de oficios, artes y tradiciones extremeñas. Y por otro, el desayuno que preparó el AMPA Nuevo Futuro a base de migas y café para toda la comunidad educativa.
Bajo el interrogante ¿A qué sabe Extremadura? Los alumnos han podido degustar las diferentes maravillas gastronómicas existentes en la región, tanto en productos salados como dulces. Así los alumnos y el equipo docente pudieron probar una amplia variedad de productos artesanos de la región de altísima calidad y que mantienen una elaboración que se transmite de generación en generación.
Siguiendo con la Semana Cultural de Extremadura, la mañana de este jueves ha sido el turno del intercambio intergeneracional con distintas personas cercanas al entorno educativo:
En esta actividad han participado:
Antonio Viera López, natural de Villanueva del Fresno, Ingeniero Técnico Industrial, empresario, profesor de enseñanzas medias y campero de corazón, quien ha mostrado utensilios, tradiciones y formas de vida de nuestro pasado más reciente.
Publicidad
Ramona Cayero Hernández, también natural de Villanueva del Fresno, con estudios básicos, ama de casa y trabajadora incansable de labores agrícolas, quien ha mostrado su infinita paciencia y maestría en labores de bolillos.
Desde Oliva de la Frontera visitó el Centro Ildefonso Matamoros Cuecas, El Perigallo, quien se ha dedicado a la agricultura y la ganadería.
Actualmente está jubilado y su pasión es escribir alejines desde 2003. Este año se cumplen 20 años y lo hace para el Diario HOY, en el que le han publicado cerca de trescientos artículos. En todo este tiempo, se ha dedicado a retratar la vida de sus mayores, contrabandistas de café, emigrantes, segaores... hombres y mujeres a quienes les tocó vivir tiempos muy difíciles.
Publicidad
También desde Oliva de la Frontera llegó Lázaro Gañán Ortega, con estudios básicos, quien ha desarrollado su vida profesional como funcionario de Correos. Actualmente jubilado, ha enseñado el arte de la cestería con varas de olivo, afición que ha desarrollado en los últimos años.
Los alumnos han disfrutado de cada una de las charlas en las que han descubierto cosas muy interesantes de la cultura y del pasado extremeño.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.