

El Ayuntamiento de Villanueva del Fresno recibe la concesión de una ayuda directa de cerca de 300.000 euros con la que se desarrollarán diversas acciones relacionadas con la sostenibilidad y el ahorro energético.
Desde el Consistorio en noviembre de 2022 se presentó, a nivel nacional, un proyecto que constaba de varias medidas:
Por un lado, la rehabilitación energética de la envolvente térmica y la renovación de la iluminación interior del edificio del Ayuntamiento, convirtiéndolo en un edificio más sostenible energéticamente.
Por otro lado, la instalación de una solar fotovoltaica en la cubierta del pabellón polideportivo, que daría suministro eléctrico a edificios municipales como el colegio o el propio pabellón polideportivo, haciéndolos autosuficientes.
Y, por último, la adquisición de dos vehículos eléctricos y una nueva estación de carga, que sustituyéndolos por los vehículos más viejos y que más contaminación producen, reducirían las emisiones de CO² en la localidad.
La ayuda directa otorgada por el Gobierno de España para la realización de este proyecto se engloba en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español está enmarcado dentro de los planes nacionales que han elaborado los 27 estados miembros de la Unión para acogerse al Plan de recuperación para Europa Next Generation EU.
España ha trabajado intensamente en un plan que permita aumentar la productividad y el crecimiento potencial, avanzando hacia una España verde, digital, inclusiva, con mayor cohesión social y territorial y sin brechas de género.
El Plan se articula en un conjunto coherente de inversiones a realizar en su práctica totalidad entre 2021 y 2023 y en un ambicioso programa de reformas estructurales y legislativas orientadas a abordar los principales retos de nuestro país.
El plan español se estructura en torno a cuatro ejes transversales que vertebrarán la transformación del conjunto de la economía y que están plenamente alineados con las agendas estratégicas de la UE, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.
Estos ejes guiarán todo el proceso de recuperación, inspirando las reformas estructurales y las inversiones que se pongan en marcha, con el objetivo último de recuperar el crecimiento, fomentar la creación de empresas y acelerar la generación de empleo.
Estos cuatro ejes se concretan en diez políticas palanca y 30 componentes que articulan el importante programa de reformas e inversiones con el horizonte 2023.
Cada componente se centra en un reto u objetivo concreto e incluye reformas e inversiones que, de forma coherente y complementaria, contribuyen a alcanzar dichos objetivos o superar los retos. Para todos ellos, se identifican las metas e hitos intermedios, los resultados esperados, el número de beneficiarios, así como el coste detallado de cada elemento.
Publicidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.