Chávez en su viaje a Reino Unido. CEDIDA
José Antonio Chávez Estudiante de Ingeniería Aeronáutica

"Estudio para cumplir mi sueño de construir y gestionar un aeropuerto"

A este villanovense le han fascinado los aviones desde pequeño, tanto que siempre tuvo claro que se dedicaría al mundo de la aeronáutica. Está a punto de lograrlo

Almudena Parra

Martes, 10 de julio 2018, 19:12

José Antonio Chávez Moreno, nació en Villanueva del Fresno el 17 de marzo de 1997. De padre agricultor y madre ama de casa, siempre ha sido un brillante estudiante que tiene claro, que todo objetivo requiere un esfuerzo para conseguirlo. Fueron los viajes en avión, cuando era pequeño, los que despertaron en él su fascinación por todo el mundo de los aeropuertos. Ahora con 21 años se encuentra en 3º de Ingeniera Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid en la especialidad de Aeropuertos y Transporte Aéreo, carrera con la que planea dedicarse a la Gestión de Aeropuertos en primer lugar, para profundizar después en la Arquitectura Aeronáutica con la que diseñarlos. Su sueño sería irse a vivir y trabajar en Estados Unidos, país por el que siente admiración.

Publicidad

- ¿De dónde son sus padres?

-Mi padre es de Villanueva y mi madre es de Madrid, aún tenemos familia allí, por eso desde pequeño he ido bastante a menudo, sobre todo en verano. Así descubrí que había muchos sitios por visitar más allá del pueblo y por eso me encanta viajar.

-¿De pequeño quería ser astronauta?

-Concretamente, no. El mundo de la aeronáutica me llamaba poderosamente la atención (pero no como una vocación) cuando viajaba en avión me fascinaba todo lo que había a su alrededor. Cuando empecé bachillerato baremé las opciones que tenía decantándome al final, sin dudarlo, por Ingeniería Aeronáutica.

-¿Cómo recuerda sus etapas en infantil y primaria?

-Bien, tuve una buena experiencia, aunque como en todos los sitios hubo de todo, sí tuve maestros muy buenos que me ayudaron mucho.

-¿Cuál era su asignatura favorita?

-Siempre me gustaban mucho las matemáticas, la física, en general las de ciencias, a la hora de estudiar lengua e historia se me hacían superpesadas y sin embargo matemáticas y física me ponía un ratillo y ya me lo sabía, las entendía muy bien y se me hacían amenas.

-¿En qué Universidad se encuentra?

-Estoy estudiando en la Politécnica de Madrid.

-¿Le ha resultado duro irse tan lejos de su familia?

-Al principio, el primer año sí fue duro, porque el cambio es muy grande. Me fui a vivir sólo y llegas allí sin conocer a nadie en la carrera. Ahora que ya llevo tres años y que me he hecho a aquello estoy estupendamente.

-¿Cuánto le queda para acabar la carrera, van bien las notas?

-Me queda un año para acabar y con respecto a las notas aún me quedan por saber algunas, pero sí sé que como nota media de la carrera llevo casi un 8, que teniendo en cuenta el nivel que nos exigen allí, está muy bien.

Publicidad

-La Ingeniería Aeronáutica automáticamente nos lleva a pensar que va a ser astronauta, ¿Cuál va a ser su especialidad dentro de esa carrera?

-Yo he elegido la especialidad de Aeropuertos y Transporte Aéreo. En ella se engloba el diseño de toda el área de movimiento de un aeropuerto: las terminales en general, las de pasajeros, de mercancías, etc. Me decanté por esta especialidad porque la arquitectura también me gusta bastante. Y en Transporte Aéreo, se incluyen las estrategias de dirección de compañías aéreas, de mercado, de marketing, todo lo que se mueve en ese sector. Me gustaría en principio gestionar un aeropuerto y después profundizar en la Arquitectura Aeronáutica y diseñarlos.

-¿Cuál será el siguiente paso al finalizar la carrera?

-Pues está la opción del Máster, aunque todavía no lo tengo absolutamente claro. En la Politécnica se oferta uno de mi especialidad y también están los que se realizan en Europa que andan alrededor de los 12.000 euros.

Publicidad

-¿Tiene pensado irse de España a trabajar?

-Pues sí. Tengo varios planes, si encuentro trabajo al acabar la carrera en Madrid, no me importaría quedarme. Aunque todavía es prematuro porque todo depende de lo que ocurra cuando finalice, no descartaría irme a vivir y a trabajar a Estados Unidos, ese sería mi sueño. De esta carrera se va mucha gente al extranjero.

-¿Cómo lleva lo de los idiomas?

-Tengo el C1, del marco europeo de idiomas, de inglés y el B1, que es un nivel intermedio, de alemán del que llevo ya dos años de estudios y ahora estoy empezando a aprender japonés.

Publicidad

-Le gusta mucho viajar ¿no?

-Sí, el verano pasado estuve en Nueva York y si ya me gustaba muchísimo Estados Unidos, desde que estuve me gusta todavía más. He visitado hasta ahora los países de Portugal, Reino Unido, Turquía, Estados Unidos y este verano visitaré Hungría, Eslovaquia, Austria y Alemania. Me paso todo el año ahorrando para poder viajar, hago trabajitos y guardo todo el dinero.

-¿Qué les diría a los estudiantes de secundaria de su Instituto San Ginés?

-Pues que estudien mucho que con esfuerzo todo se consigue, hay que ser aplicado, constante y trabajar mucho, el estudio del día antes no funciona, hay que estudiar tres horas mínimo al día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad