Francisco Ríos Farias. A.PARRA
Francisco Ríos Durán, Curro Mecenas taurino y comerciante

"Siempre he sido un apasionado de los toros, pero ahora lo soy más que nunca"

Su afición a los toros empezó como negocio y por su profesión de comerciante, pero ha terminado como pasión. Ahora ejerce de mecenas y ayuda a novilleros que anhelan llegar a ser figuras

Almudena Parra

Lunes, 22 de enero 2018, 23:41

Francisco Ríos Durán, Curro, nació de padres villanovenses, en Villanueva del Fresno el 11 de julio de 1932 en plena plaza de España, donde hoy en día existe un Mesón y donde en aquel momento tenía su padre un Casino.

Publicidad

Desde los 8 años acompañó a su padre en las labores de gestión como propietario y empresario de la plaza de toros de Villanueva del Fresno. A esa edad el gen de la tauromaquia ya crecía a la par que él, convirtiéndose así en un aficionado absoluto, que terminó siendo empresario taurino para pasar finalmente a ser una suerte de 'mecenas taurino'. Así, desde hace años se dedica a ayudar a todo aquel que empieza en este mundillo, de esta manera impulsó entre otros, a los toreros Javier Solís, Antonio Ferrera, Talavante y Miguel Ángel Perera. Actualmente está volcado con los novilleros locales Eric Olivera y Manuel Perera. En esta entrevista hace un repaso por su vida.

- ¿Qué recuerda de su infancia?

- Fue una infancia buena como fui hijo único, fui un niño muy mimado, aunque mi casa siempre estuvo llena de gente pues con nosotros vivían cinco primas hermanas por parte de mi madre. En este sentido alabo la disposición de mi padre, que fue un hombre serio pero gran persona, de acoger a los familiares de mi madre en aquella época de necesidades.

Recuerdo que por los años cuarenta, mi madre enfermó y los tratamientos era muy caros, llegada la Navidad mi padre dijo que no había dinero para los Reyes, pues si no llegaba para todos no habría para nadie. Este es un detalle que define la grandeza de mi padre.

-Usted es muy conocido por su supermercado, ¿La profesión de comerciante le viene de familia?

- Mi padre al dejar el Casino, donde nací, montó un comercio (que trasladó de sitio varias veces). Un día le dije a mi padre que no quería estudiar y él me dijo que entonces tendría que trabajar y que al volver esa tarde de los carbones y la leña tenía que tener ya un trabajo, de lo que fuera. Visité todos los comercios, pues yo quería ser dependiente, pero no necesitaban a nadie hasta que llegué a Casa de Luciano, donde empecé en la calle Pablo Iglesias que después fue La Española en la plaza de España. De ahí me fui a la tienda de José María hasta el servicio militar.

Al enfermar mi padre me hice cargo de la tienda familiar y me casé, mi mujer sólo tenía 18 años. Entonces se vendían dos pesetas de pescado, un cuartillo de leche, en fin, la gente venía con las latas y los platos. De ahí salieron las tiendas actuales en las que me centré en la gran demanda de dulces y chocolates del cliente portugués, gracias a mis grandes amistades en el país vecino debido a los toros.

-Una de sus grandes pasiones es la Fiesta Nacional ¿Cómo comenzó?

- En la década de los años cuarenta mi padre compró por unas 12.000 pesetas la mitad de la plaza de Toros de Villanueva del Fresno, que estaba en muy mal estado pues estaba abandonada, la otra mitad pertenecía a dos hermanas de fuera, y ahí comenzó mi afición a los toros. Mi padre empezó a organizar festejos con Morenito de Huelva, Román Vázquez y otros empresarios. En 1962 me hice cargo de la plaza y trabajé, entre otros, con Jacinto Alcón de Badajoz. Siempre perdía dinero, no sé cómo lo hacía, pero unas veces no se llenaba la plaza y otras por otras causas, pero siempre perdía dinero. Esto de los toros es muy difícil, así que a finales de los 80 vendí la plaza.

Publicidad

-Usted ha ayudado en su carrera a toreros, empresarios y a ganaderos, ¿Con cuales ha tenido más contacto?

Nunca me he desvinculado de este mundillo intentando ayudar a todo aquel que puedo cuando empieza, por ejemplo, el torero Javier Solís siempre me dice "tú eres mi padre" del cariño que me tiene. He ayudado a Miguel Ángel Perera, que me quiere con delirio, a Talavante, a Antoñito Ferrera, que conmigo es fuera de lo corriente, yo lo llevé por primera vez a los toros en Sevilla, y les he ayudado todo lo que he podido.

En 2011 me hicieron un homenaje en el que además de los toreros que he nombrado se sumaron Israel Lancho, Enrique Ponce, Paco Guerra y los ganaderos Murteira Grave y Luís Rocha. Anteriormente me dieron otro homenaje en Reguengos de Monsaraz, por parte de ganaderos y toreros, en el que me acompañó el alcalde Ramón Díaz Farias, también he recibido otro homenaje en la Diputación de Badajoz. Además, no ha habido torero al que haya ayudado que no me haya brindado un toro, eso es porque me aprecian.

Publicidad

-A finales de año ha cumplido uno de sus sueños que era asistir a los toros en Colombia, y ha ido con Miguel Ángel Perera, ¿Cómo fue la experiencia?

- Eso no se puede explicar hay que vivirlo. Lo pasé bomba. Sabía que me iban a tratar bien, pero fue extraordinario. Viajé con Perera y su cuadrilla para asistir a la corrida de toros donde toreaba Perera en Calí, Colombia, el pasado 30 de diciembre, fue inolvidable.

-Actualmente está ayudando a dos novilleros de la localidad, ¿En qué consiste esa ayuda?

-Mi apoyo a los novilleros Manuel Perera y Eric Olivera, es llevarlos de tentaderos, adonde necesiten ir a entrenar y acompañarles a los sitios que tengan que ir. Además, luego voy a verlos a los diferentes festivales y clases prácticas.

Publicidad

- ¿Cómo les definiría taurinamente hablando?

- Taurinamente hablando Eric es extraordinario y va a dar guerra, aunque el chaval aún está empezando. Su reciente actuación en Villafranca de los Barros fue maravillosa, la de Talavera la Real fue muy buena, y en cuanto cumpla los 16 años que pueda torear los erales se va a destapar.

Y Manuel creo que es fácil que se abra camino en este mundo, él está muy centrado en esto, tiene muchas ganas y sólo ve muleta y capote y mucho entrenamiento, con sólo 16 años hablas con él y hablas con un hombre, ahora va a actuar en diversos sitios muy importantes de Francia y abrirá temporada taurina en Mourâo.

Noticia Patrocinada

- ¿Su sueño sería verlos convertidos en toreros a los dos?

-Oh, eso sería una satisfacción muy grande y un orgullo.

- Por último, en uno de los últimos plenos del pasado año, las dos formaciones políticas del Ayuntamiento, PSOE y PP, aprobaron la propuesta popular (coincidente con otra socialista en el mismo sentido, según se registró en dicho pleno) de realizarle próximamente un homenaje por su trayectoria en el mundo taurino en Villanueva del Fresno. ¿Qué le parece esta iniciativa?

- Me gusta muchísimo que sea en mi tierra, pues yo creo que los homenajes se deben de dar en vida y, en fin, claro que me gusta, cómo voy a decir que no, desde muy pequeñito jugaba en la plaza de toros y ha sido mi pasión toda la vida y últimamente se ha acentuado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad