Borrar
Manuel Hurtado en un homenaje a Humberto Delgado. ALMUDENA PARRA
"El asesinato de Humberto Delgado me dejó impactado e impulsó mi necesidad de investigar"

"El asesinato de Humberto Delgado me dejó impactado e impulsó mi necesidad de investigar"

Manuel Hurtado es el cronista oficial de la localidad desde el año 2012, un cargo al que ha llegado tras demostrar su pasión por la Historia

Almudena Parra

Miércoles, 18 de mayo 2016, 20:11

Manuel Hurtado Fadrique, nacido en Villanueva del Fresno en 1961, es hijo de una familia trabajadora. Hurtado confiesa que la dedicación a sus dos hijos, le frenó a la hora de cursar la carrera de Derecho y optó por Perito Mercantil. Profesionalmente, comenzó su andadura en 1985 como administrativo en la Junta de Extremadura, a la que accedió tras conseguir el primer puesto en una prueba de selección para diez plazas a la que concurrieron 8.000 personas. De ahí pasó a la Consejería de Sanidad y en 1994 entró en la de Economía y Hacienda. En 2002, pasó a la Jefatura de la Sección de Asuntos Generales de la Consejería de Economía y Trabajo, en 2005 ocupó la subdirección de gestión económica del área de Sanidad de Llerena-Zafra y en 2011 regresó a su plaza en el Servicio de Comercio de la Junta.

Afirma que una de sus pasiones es la poesía, por la cual empezó a participar en la tertulia Gallos quiebran albores en Mérida, en la que presentó numerosos trabajos. Actualmente tiene publicados cinco libros de poesía. Desde el año 2012 es el cronista oficial de la villa y desde junio de 2015 es el presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura.

-¿De dónde viene tu afición a la historia?

-Mi pasión por conocer los hechos de la historia me la inculcó mi maestro de historia en la E.G.B, Alfonso Fernández y Fernández. El entusiasmo con el que nos daba las clases despertó en mí un gran interés por este tema. Comencé a leer multitud de libros que me dejaban mis amigos, pues no había biblioteca, y era una esponja absorbiendo toda la información que leía. Desde entonces, no he parado de leer sobre Historia.

-¿Cuál es el hecho histórico local que más te ha llamado la atención?

-Sin duda, el asesinato de Humberto Delgado. Yo era muy joven y aquello me impactó. La información nos llegaba muy sesgada y los testimonios locales eran muy confusos. Desde entonces no he dejado de investigar sobre el tema. De hecho, gané el segundo premio del primer certamen literario hispano-luso José Antonio de Saravia, con un estudio sobre Humberto Delgado, y a día de hoy continúo intentando desentramar lo sucedido. El último evento sobre su figura en el que he participado ha sido en 2015, en los actos del 50 aniversario de su asesinato. Del Congreso realizado en Badajoz sobre su figura por tal motivo, conseguí una copia del documental inédito sobre este suceso grabado en la localidad en 1970 por la RAI, televisión Italiana, el cual ha pasado a formar parte del fondo local del archivo histórico de la localidad.

- ¿Cuándo nace su relación con el historiador local Hilario López?

-A raíz de la publicación local de El Guijo, de la que fui cofundador en 1983. Contactamos con Carlos Barreto e Hilario López para que, como historiadores locales, participaran con sus artículos en el apartado Hechos Históricos. Cuándo me trasladé a Mérida, me escribía de vez en cuando pidiéndome esta o aquella documentación. En el año 2006 comencé a regresar a mi casa de Villanueva cada fin de semana y empecé a trabajar con él. Me dejó todos sus trabajos, los publicados y los que no, escritos de su puño y letra para que los leyera. Así comencé a hacer correcciones en sus trabajos y algunos prólogos como el del libro Villanueva del Fresno 1669-1704, el cual me pidió que lo presentara y que tristemente presenté de manera póstuma.

-Es el custodio de la obra de Hilario López y Carlos Barreto existente en el archivo personal de López. ¿Qué trabajos se encuentran en él?

El legado de Barreto y López incluye unos 15 libros inéditos, todos sobre Villanueva del Fresno. Fuentes y abrevaderos públicos, Cacerías de lobos, Fiestas y actos públicos, Aprovechamiento de los baldíos, Villanueva en el siglo XVIII y Villanueva en el siglo XIX, entre otros. El libro La expansión urbana en Villanueva es el primero que se quiere editar. Para ello llevo mucho tiempo revisándolo y corrigiéndolo y ya sólo faltan los mapas que acompañan al trabajo para poder ser publicado.

-Desde el 2012 es el cronista oficial de la localidad. ¿Cuál es la labor que está desarrollando?

- Tras el fallecimiento de Hilario me he dedicado a proteger el Archivo histórico y a través del secretario del Ayuntamiento creamos la ordenanza que regula el archivo municipal. Se creó el fondo local, se firmó el convenio con la Diputación de Badajoz para la catalogación y digitalización del archivo, se van a restaurar los libros antiguos pertenecientes a la biblioteca de Cándido Fernández rescatados de la casa de campo y se va a realizar una ordenanza que también regule el fondo local. En preparación hay charlas de historia y una serie de actos culturales que se irán realizando.

-En 2015 es nombrado presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura ¿Qué proyección adquiere con ello?

-Desde que soy presidente se me han abierto muchísimas puertas para continuar investigando. Mucha gente desconoce cuáles son las funciones de los cronistas, y he de decir que de manera altruista nos dedicamos a recuperar la historia, valores, tradiciones, en definitiva todo ese acervo cultural que le da identidad a una localidad. Actualmente estamos impulsando la constitución de una Asociación de Cronistas Oficiales en Portugal, donde no existe nada similar, para poder empezar con los nombramientos de cronistas de diversas localidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "El asesinato de Humberto Delgado me dejó impactado e impulsó mi necesidad de investigar"