Borrar
Florindo Rebollo Rebollo
"Si eres constante, trabajas y haces esfuerzos todo en la vida se consigue"

"Si eres constante, trabajas y haces esfuerzos todo en la vida se consigue"

Florindo Rebollo, maestro nacional de judo, está al frente del club Taos, que cumple su 20 aniversario

Almudena Parra

Miércoles, 3 de febrero 2016, 19:11

Florindo Rebollo Rebollo es maestro nacional de judo, entrenador de jiu-jitsu y experto en defensa personal. Desde 1996 es instructor de este arte marcial en la localidad, y está al frente del club de judo Taos, el cual cumple ahora 20 años. Rebollo acaba de conseguir el sexto dan del cinturón negro a sus 60 años de edad, siendo uno de los pocos de esa edad, de la decena aproximada, que lo ostentan en la región. Hace unos años fue operado de una cardiopatía congénita a corazón abierto. Pasó tres días muy grave. A raíz de la operación y de una medicación, se le descontroló el tiroides, además es diabético de tipo 2 y desde que sufrió poliomielitis de pequeño, su brazo derecho quedó atrofiado. Para practicar judo, del que dice que es sobre todo técnica, cuando hay que aplicar fuerza se ayuda con el peso del cuerpo y el giro de la cadera. Aún y así su lema es el siguiente Si eres constante, trabajas y haces esfuerzos todo en la vida se consigue. Nacido en Badajoz, aunque se ha criado en Táliga localidad de la que procede su familia. Ha sido vendedor en Galerías Preciados hasta que presentó suspensión de pagos y se quedó en paro, tras lo cual se dedica a la ganadería en la finca familiar.

-¿Cuándo comienzó a practicar judo?

-En 1975 me trasladé desde Táliga a Badajoz para trabajar y como desde niño me gustaban mucho las artes marciales, un día mi mujer me informó de la existencia de la escuela Neja, que fue donde empecé y me formé, entonces tenía 19 años.

-¿Desde cuándo imparte clases?

-A principios de los 90 formé un grupo, muy bonito, de judo en Táliga. Allí estuve como monitor aunque luego el grupo se disolvió. Tres o cuatro años después me hice entrenador regional y actualmente soy maestro nacional. Dentro de este deporte hay varios niveles. Primero monitor, después entrenador regional, maestro nacional y maestro especialista en kata, defensa personal, judo pie, judo suelo, etc.

-¿Cómo llegó a Villanueva a dar clases?

-A través de mi hermano que conocía a un maestro del colegio de allí y me hizo la propuesta. Como en aquel momento estaba en paro y mi pasión era el judo y tenía ganas de seguir dando clases, me animé y fundé en 1996 el club Taos el cual ha llegado a aglutinar a las localidades de Táliga, Salvaleón y Villanueva, aunque ya sólo queda ésta última. Por ese Club han pasado muchísimos niños, en un principio tenía unos 90 alumnos repartidos en tres grupos de edades aproximadas de cinco y seis años, de ocho a 12 y de 14 en adelante, ahora apenas quedan diez. El único alumno que permanece desde el primer día es Francisco Javier Moruno González, actualmente cinturón negro cuarto dan. El siguiente alumno que lleva más tiempo es Ramón Rodríguez García, de 18 años, el cual comenzó con apenas tres o cuatro años. Rodríguez es cinturón negro primer dan y ha estado becado por la Junta de Extremadura, durante dos años, en el Centro Nacional de Tecnificación de la Ciudad Deportiva de Cáceres, desde donde ha competido nacional e internacionalmente llegado a quedar el noveno en el ranking europeo, así como bronce en categoría cadete de la Copa de España Trofeo Colombino de España en 2013.

-Hablando de dan, ¿acaba de conseguir el sexto, no?

-Desde el ocho de diciembre pasado, soy cinturón negro sexto dan, lo obtuve junto a mi compañero Indalecio García Moreno, que también lo consiguió, en un curso intensivo en Madrid en el que estuvimos tres días haciendo siete horas diarias de judo. Para subir de dan hemos estado preparándonos durante todo el año.

-¿Piensa seguir subiendo de dan?

-Ahora que lo tengo recién sacado es pronto para planteárselo, pero creo que seguiré, aunque hay que esperar siete años para poder examinarse del séptimo dan, con lo que me pongo rozando los 70 años, pero bueno poco a poco.

-¿Qué le aporta el judo a los niños?

-Principalmente desarrolla la coordinación, y sobre todo y lo más importante educa en valores, tales como la disciplina y el buen comportamiento. Por cierto, animo a todos los padres que deseen inscribir a sus hijos a que lo hagan ahora que es cuando se tramita la federación.

-Por último ¿Qué es para usted el judo?

-Para decirlo sencillamente, yo no me concibo ahora mismo sin judo, es parte de mi vida, es parte de mí, aunque tenga 80 años seguiré siendo judoka.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "Si eres constante, trabajas y haces esfuerzos todo en la vida se consigue"