Almudena Parra
Lunes, 18 de enero 2016, 13:43
María del Carmen Cortina Mendoza de 66 años, natural de Cádiz y residente en Mataró, Barcelona, pasa frecuentes temporadas en la localidad con su hija María del Carmen López Cortina, quien desde 1998 está afincada en el municipio junto a su familia.
Publicidad
María del Carmen busca a su hija nacida en 1972 en una clínica de Cádiz, cuyo fallecimiento le notificaron dos horas después de dar a luz. María del Carmen que enviudó con 28 años quedándose con tres niños de uno, tres y ocho años de edad, sólo ha tenido tiempo de trabajar como limpiadora en una oficina y en una guardería para sacar a sus hijos adelante. Pero desde que se jubiló y coincidiendo con el salto a la prensa del caso de los bebés robados en España, dedica todo su tiempo y esfuerzo en encontrar a su hija perdida y en ayudar a las diferentes asociaciones de bebés robados en la lucha que mantienen para encontrar a sus hijos.
Su hija que nació en perfectas condiciones y enseguida se puso a llorar, fue retirada de sus brazos para los pertinentes controles y aseo, seguidamente una enfermera se personó en la habitación para solicitar la ropita de la niña. Dos horas después la enfermera volvió para comunicarle que su hija había fallecido, al preguntar qué le había pasado, le respondieron que simplemente la niña no venía bien. María del Carmen pidió verla pero no se lo permitieron pues le habían prohibido moverse de la cama ante el peligro de sufrir una hemorragia, María del Carmen se encontraba sola ya que su madre se hallaba en casa cuidando de su hija mayor y su marido, marinero de profesión estaba en alta mar.
Cuando le llevaron la cajita, donde supuestamente iba el cuerpecito, no se la enseñaron. A partir de ahí las inexactitudes se suceden en los diferentes documentos oficiales, su marido quien no sabía leer ni escribir, sigue de cerca el entierro de la pequeña. María del Carmen que nunca firmó ningún papel al respecto, tiene un documento oficial en el que figura su firma (falsa) y la de su marido. En ese documento la niña figura con el nombre de María del Carmen, nombre que ya tenía su hija mayor, y que ella no le había puesto, la pequeña fue enterrada en una fosa común sin consentimiento de los padres quienes tenían un hueco en propiedad donde querían enterrarla. En el registro del cementerio la casilla de descripción (hombre, mujer, etc.) está marcada como vacía, especificándose que ambos padres habían acudido al entierro cuando la madre aún permanecía ingresada. En los documentos del juzgado se registra el entierro de un aborto (feto no llegado a término) y en el registro del Ayuntamiento figura como un bebé macerado es decir fallecido en el vientre materno y por tanto nacido muerto.
Con todos estos datos, esta madre presiente que su hija sigue viva, pero no fue hasta el año 2011 que comenzó la lucha legal para tratar de saber la verdad sobre su paradero. De esta forma se unió a SOS Bebés Robados de Cádiz y llevó su caso a juicio, cuando solicitó los archivos de ingreso en la clínica en la que fue atendida, le dijeron que todos habían sido destruidos sin embargo en el juicio testificó el hijo del dueño de dicha clínica quien aportó el dato de que su hija había fallecido a las nueve horas de nacer, mientras que a ella se lo habían notificado a las dos horas de dar a luz.
María del Carmen mantiene la esperanza de que se exhumen los cuerpos de la fosa común en la que supuestamente se encuentra su bebé y que los análisis de ADN revelen si efectivamente se encuentra allí o si por el contrario, su corazonada de que su hija fue dada a otro matrimonio y por tanto sigue viva, sea cierta.
Mientras María del Carmen sigue luchando con la Asociación SOS Bebés Robados de Cádiz con la que participa en manifestaciones, asiste a juicios en apoyo a otros padres y sigue moviendo su caso en los medios de comunicación con el anhelo de saber al fin la verdad de lo ocurrido con su hija.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.