Borrar
La Biblioteca se llenó de ganaderos afectados por la lengua azul. A. P.
Los ganaderos ven peligrar la campaña de Navidad ante la lengua azul

Los ganaderos ven peligrar la campaña de Navidad ante la lengua azul

En la asamblea celebrada en la localidad UPA-UCE han señalado que demandan vacunas gratuitas, que lleguen pronto, que se alcancen cuanto antes acuerdos de movilidad y que haya una línea de ayudas que compense las pérdidas económicas

Viernes, 4 de octubre 2024, 23:32

La Biblioteca Pública Municipal acogió el pasado 3 de octubre la primera asamblea informativa sobre la lengua azul organizada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura (UPA-UCE) Extremadura.

A la misma asistieron un gran numero de ganaderos de ovino de Cheles, Alconchel, Valencia del Mombuey y Villanueva del Fresno.

En la asamblea intervinieron desde UPA-UCE Ignacio Huertas y José D. Yerga, secretarios General y Comarcal respectivamente, así como el alcalde de la localidad Ramón Díaz Farias que además es veterinario.

La bienvenida corrió a cargo del regidor quien agradeció a ambos que hubieran decidido empezar en Villanueva estas asambleas informativas.

Huertas comenzó haciendo un repaso de dónde nace la enfermedad vírica y su forma de transmisión a través de mosquitos, así como de los diferentes serotipos de la misma que están afectando al ganado en Extremadura como son el uno, el tres y el cuatro.

De todos ellos, señaló, el serotipo tres es el que más preocupa y es el que está afectando a esta y otras comarcas. El cambio climático, adujo, es una clave fundamental para la propagación de la enfermedad al tener otoños con temperaturas más elevadas.

El primer foco apareció el 23 de septiembre en Almoharín, Cáceres, con el serotipo 1 y después saltó el foco de esta zona con el serotipo 3.

Inicialmente hay ocho comarcas que son las que se consideran de movimientos restringidos por el serotipo 3 y que son: Azuaga, Don Benito, Jerez de los Caballeros, Mérida, Zafra, Badajoz, Valencia de Alcántara y Cáceres.

Según Huertas, las primeras 175.000 vacunas enviadas por el Ministerio de Agricultura son la Syvazul®BTV 3 (del laboratorio Syva) que tienen el problema de que en ovinos solo está autorizada a partir de tres meses. Estas han empezado a inyectarse en los pueblos fronterizos de La Raya cercanos al brote de Évora, Portugal, de serotipo 3. La espera para poder trasladar al ganado tras su vacunación será de 28 días, aunque sea monodosis.

Así que, añade, si tenemos las vacunas para animales menores de tres meses a finales de octubre o primeros de noviembre se podrán mover a esos animales en diciembre. El problema es que estamos en la campaña de Navidad y hay que mover los corderos antes.

Tras la reunión mantenida ayer con el Ministerio de Agricultura se ha acordado que, «de las zonas restringidas de serotipo 3 con carácter general los ovinos menores de tres meses tienen que salir vacunados, a excepción de que se llegue a acuerdos bilaterales con otras comunidades autónomas».

Con respecto a las vacunas se han comprado dos millones y medio de las dos que hay para el serotipo 3 que llegarán a finales de octubre o noviembre. No hay ni del serotipo 1 ni del 4, aunque se va a trabajar en una vacuna ambivalente, pero ninguna estará hasta enero cuando la llegada del frio matará al mosquito.

En esta situación, desde la UPA-UCE demandan en primer lugar, que se garantice por parte de las administraciones la vacunación de manera gratuita y en un periodo de tiempo razonable.

En segundo lugar, que se alcancen cuanto antes los acuerdos bilaterales con las comunidades autónomas para la movilidad del ganado.

Como tercer punto, estamos pidiendo una ayuda que compense las perdidas económicas por la mortalidad en el ovino y también por las restricciones en la movilidad en el ovino y en el vacuno.

A grandes rasgos, concluyó Huertas, nos queda seguir desinsectando a los animales, esperar a la vacunación y darles el tratamiento que podamos a los animales.

La Red de Alerta Sanitaria y Veterinaria (RASVE) del Ministerio de Agricultura ha notificado este viernes la aparición de cinco nuevos focos subiendo el total de brotes a 26.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los ganaderos ven peligrar la campaña de Navidad ante la lengua azul