José María Luengo, en el centro con traje gris, en 1997 con la Banda de Música en uno de los últimos conciertos . CEDIDA

Fallece José María Luengo, director de la Banda de Música entre 1952 y 1997

Villanueva ha tenido muchas bandas desde principios del siglo XX, pero el maestro Luengo permanecerá en la historia de las mismas

Martes, 19 de enero 2021

Luengo falleció el pasado 19 de diciembre de 2020 con casi 92 años, de muerte natural, en Badajoz su lugar de residencia habitual. Viudo desde el 2011 deja dos hijas y dos nietas.

José María Luengo Vera llegó con 23 años a Villanueva del Fresno como nuevo director de la Banda Municipal de Música en la década de los 50 del siglo XX.

Nacido en Berlanga, Badajoz, un 7 de febrero de 1929 fue becado como niño virtuoso por la Diputación de Badajoz para estudiar en el Conservatorio de Badajoz, donde realizó la carrera de Música, la cual complementó posteriormente con las pruebas de obtención del carnet de Músico Profesional. Como hijo del organista de Berlanga desde muy pequeño fue un apasionado de la música.

Luengo fue contratado en 1952 por el entonces alcalde de Villanueva del Fresno Emilio Fernández, para hacerse cargo de la Banda de Música la cual en esos momentos estaba en muy malas condiciones. Rehízo la formación con la participación de algunos miembros antiguos, y con muchos nuevos que se inscribieron con él.

En la localidad se enamoró de la villanovense Maruja Pérez Aguilar y tras casarse en 1953 se instalaron en una vivienda de la plaza de España.

José María Luengo Vera

Soplo de aire fresco

Para la vida musical de la localidad de la época, Luengo fue un soplo de aire fresco que revolucionó todo el panorama cultural. Fue organista de la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción, organizó un coro femenino con la agrupación parroquial de las 'Hijas de María' en la que había numerosas jovencitas de la villa, entre ellas destacadas voces como las de Angelita Fraile, Maruja Martínez, África del Barco o Carmen Márquez, entre otras.

Publicidad

Y también creo la 'Orquesta Juvenil' y la 'Orquesta Imperial' con jóvenes entre los que se encontraban José García, Josele, Ferrera, Emilio Cayero, entre otros.

Ante la complicada situación laboral local en 1963 emigró a Madrid, de donde volvió seis meses después. Permaneció en su puesto hasta que se despidió el 29 de septiembre de 1966, día que, con motivo de la festividad de San Miguel, cómo era tradicional, se cerraba el ciclo de los conciertos veraniegos. La falta de dinero hizo que en poco tiempo desapareciera la Banda de Música Municipal.

Entonces Luengo se marchó a Badajoz donde comenzó una brillante etapa como organista de la Parroquia de San Juan Bautista, siendo el único organista seglar de Badajoz, donde, además, creó su famoso coro.

Publicidad

Llegados a 1992 el entonces alcalde Joaquín Pérez Carrasco decidido a volver a tener Banda de Música, requirió de nuevo los servicios del maestro Luengo quien regresó a la localidad para, ahora fundar desde cero una nueva Banda. El Ayuntamiento entregó 17 nuevos instrumentos y la Escuela de Música municipal volvió a ensayar en el viejo local que ya usaran 26 años atrás en los bajos del Ayuntamiento.

Tras varias actuaciones intimistas la presentación oficial de la nueva Banda tuvo lugar en las Ferias y Fiestas de San Ginés de 1994, en el kiosco de la plaza de España.

En octubre de 1997 dirigió por última vez a la Banda en un concierto en la plaza de España. Luengo dejo una gran Banda musical compuesta por 23 músicos y 20 alumnos, nueve de ellos con instrumentos adquiridos por sus padres. El único motivo que manifestó para irse fue el de su edad ya que tenía 68 años y le costaba mucho desplazarse desde Badajoz a Villanueva varias veces por semana

Publicidad

En 1997 fue creada por un grupo de vecinos amantes de la música la asociación cultural amigos de la música 'Luengo Vera' como homenaje al veterano profesor.

Fue sustituido por el villanovense Ángel Márquez de Prado, músico militar, quién se marchó de Villanueva a los 16 años. Márquez había sido director de la Banda municipal de Olite, Navarra, entre otras. Siendo profesor del Conservatorio y de la Escuela de Música de Pamplona. Tras la marcha de Márquez en 1999 fue nombrada como directora la hija de José María, María Jesús Luengo Pérez figurando como subdirector José Antonio Cuenda y como colaborador especial José García González.

María Jesús había formado parte de la Banda junto a su padre y conocía muy bien la formación musical. Ella estuvo hasta el año 2006.

Desde el 2006 y hasta octubre de 2010 estuvo al frente de la Banda Esmeralda González Pórtalo, de 2010 a 2011 estuvieron Israel Matesanz y Clara.

Publicidad

Finalmente en el año 2012 asumió la dirección el músico militar José Antonio Cuenda, actual director de la Banda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad