

El 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal que busca, en cierta forma, rendir un homenaje a las familias que han sufrido la muerte de su bebé durante el período de gestación o una vez que se ha llevado a cabo el nacimiento.
Con el fin de visibilizar el sufrimiento de las madres y padres ante la pérdida de un bebé y en empatía por estas familias, el Ayuntamiento de la localidad luce de azul y rosa. «La sensibilización sobre la muerte y el duelo gestacional y neonatal quiere reconocer el sufrimiento de esas madres y padres ante la pérdida de un bebé. Un duelo que, a menudo, se vive en silencio y sin el apoyo adecuado. Por todas esas familias que tienen a sus pequeñas estrellas».
Según reivindica el manifiesto de este año por el Día Internacional del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal de Seen, Sociedad Española de Enfermería y Neonatal, , entre otras cosas, «las enfermeras neonatales trabajamos en entornos altamente tecnificados y complejos donde la vida, la muerte y el duelo suelen cohabitar en los mismos espacios y tiempos. Estamos a pie de cama, de cuna y de incubadora cercanas al dolor y sufrimiento de los neonatos y sus familias que muchas veces permanece invisibilizado o no comprendido por el entorno».
«Reconocemos que la muerte y el duelo gestacional, perinatal y neonatal no solo implica el fallecimiento de un hijo, sino también la pérdida de sueños, expectativas y del futuro que los padres imaginaban y esperaban tener».
«El cuidar de las familias que enfrentan una muerte y un duelo de un hijo no es solo una parte más de la asistencia sanitaria, sino una labor profundamente humana, en tanto que un deber ético. El acompañamiento y el no dejar desamparadas las necesidades de cada familia, se trata de una responsabilidad elemental. No sólo es ofrecer sistemáticamente la creación de recuerdos y considerar los aspectos éticos como la autonomía parental, la privacidad, la intimidad, el saber estar o saber ser. Más allá de la comprensión del duelo en sentido biológico, en esencia, es social y cultural, por lo que varía en cada persona. Lo único que será común para todos los casos es el respeto a la dignidad humana».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.