El Exrector de la UEx Píriz en la entrega de medallas, cuarto por la derecha. UEX

El Exrector Píriz y la 'Asociación de Amigos de la Universidad' reciben la medalla del 50º aniversario de la UEx

La 'Asociación de Amigos de la Universidad Extremeña' fue fundada por el también villanovense, ya fallecido, José María Montes Caraballo, la medalla la recogió su nieto José María Luengo Montes

Viernes, 15 de diciembre 2023, 11:57

La UEx, Universidad de Extremadura, conmemoró su 50º Aniversario con un emotivo acto institucional el pasado 13 de diciembre.

El acto tuvo lugar en el paraninfo del campus de Badajoz en el que se entregaron medallas de reconocimiento a rectores, entidades y asociaciones.

La gala contó con diversas intervenciones y fue amenizada por la Big Band ProjEx, acompañados por el Coro de la UEx. El público asistente también pudo disfrutar de un video conmemorativo que repasaba visualmente los momentos más importantes de la biografía de la Universidad de Extremadura. La jornada contó con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. Además, tuvo lugar la presentación del Libro Conmemorativo del 50 aniversario de la UEx, por Juan Carlos Iglesias Zoido, catedrático de la UEx.

Entrega de Medallas a Rectores

Uno de los momentos más emotivos de la gala, reseña la web de la UEx, fue la entrega de medallas a los rectores. El rector Pedro M. Fernández Salguero entregaba este reconocimiento a sus predecesores en el cargo.

Entre los galardonados se encontraba el exrector Segundo Píriz Durán, natural de Villanueva del Fresno. Píriz, quien actualmente reside en Madrid, se desplazó hasta Badajoz para asistir al acto de conmemoración y recoger la medalla en persona.

El villanovense ocupó el rectorado de la UEx desde diciembre de 2010 hasta enero de 2019, tras ganar dos elecciones consecutivas.

Doctor Honoris Causa

Esta distinción se une a una extensa lista de condecoraciones entre las que destacan, entre otras, la Legión de Honor Nacional de México, la primera medalla de Oro de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas de la CRUE y la Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

Publicidad

Además, cabe recordar que, Segundo Píriz Durán, exrector Magnifico de la Universidad de Extremadura y expresidente de la CRUE, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, fue investido Doctor Honoris Causa en la universidad de Córdoba, Argentina en septiembre de este 2023 y en 2022 en la UCO, Universidad de Córdoba, España.

Actualmente es Rector de la UNIE en el Grupo Planeta Formación y Universidades.

Medalla Entidades

Como agrupación recibió la medalla la 'Asociación de Amigos de la Universidad Extremeña' fundada por el también villanovense, ya fallecido, José María Montes Caraballo. Esta medalla fue recogida por el nieto de Montes, José María Luengo Montes.

Publicidad

Montes Caraballo

José María Montes Caraballo nació el 4 de febrero de 1922 en Villanueva del Fresno. Fue diplomado Universitario en Enfermería.

Uno de los mayores orgullos de José María Montes Caraballo eran sus raíces. Siempre presumió de su pueblo de nacimiento, hijo de Mariano Montes Gil, oriundo de Villanueva del Fresno y de Dolores Caraballo Reina, sevillana que llegó como maestra al pueblo

Publicidad

Al morir su padre, su madre, doña Lola cómo era conocida, decidió mudarse a Badajoz, tras conseguir una plaza de maestra en el colegio Lope de Vega.

José María, más conocido como Pepe se hizo practicante. Contaba que su madre, a pesar de las necesidades económicas de la posguerra, les transmitió (a él y a sus tres hermanos) la importancia de formarse y tener estudios universitarios.

El sueño de Pepe siempre fue hacer Medicina. Pero sin facultad en Badajoz resultaba imposible.

Una vez acabó sus estudios, empezó a trabajar en la frontera de Caya como practicante en el servicio de sanidad exterior donde acudía todos los días en bicicleta.

Publicidad

Y en 1942 sacó las oposiciones a la recién estrenada 'Seguro Obligatorio de Enfermedad' predecesor de la actual Seguridad Social. Y aunque ya tenía un trabajo estable, en su interior seguía sintiendo la necesidad de poder estudiar Medicina.

Ese impulso le llevó a comenzar los estudios en Cádiz, una vez que ya estaba casado y trabajando; pero dichas obligaciones familiares le impidieron finalizar la carrera, cursando solo hasta tercero. En ese momento comprendió que era necesario que en nuestra tierra hubiera facultades donde poder estudiar. Para que ningún extremeño volviera a sufrir lo que a él le había pasado, para que todos los extremeños cumplieran el sueño de estudiar lo que anhelaban y poder dedicar su vida a aquello que amaban, y especialmente aquellos que no tuvieran los recursos económicos para poder trasladarse a otra comunidad, según reseña su hija Yolanda a este Diario.

Noticia Patrocinada

Por este motivo, el 3 de agosto de 1968 organizó una reunión en el hotel Zurbarán de Badajoz, dónde nació 'La asociación de amigos de la universidad de Extremadura'.

Se recorrió todos los pueblos y ciudades de Extremadura propagando esta idea. Haciendo participes a dirigentes y vecinos de su sueño. Realizó miles de kilómetros para encontrar el apoyo desde todos los rincones extremeños.

Y dicho periplo comenzó en, donde no podía ser de otra manera, en su querido pueblo Villanueva del Fresno, una primavera de 1969, dónde expuso delante de todos sus convecinos lo importante que era la unión para conseguir la Universidad para nuestra tierra.

Publicidad

Su impulso inagotable para que se creara la Universidad de Extremadura, de la que decía haber nacido en Villanueva del Fresno, (de ahí la calle del mismo nombre) le llevó a escribir el libro 'Crónicas donde se cuenta cómo nació la Universidad de Extremadura'.

El 10 de mayo de 1973, salió publicado en el BOE la creación de la Universidad de Extremadura. El 25 de abril de 1978, tuvo lugar la audiencia en el Palacio de la Zarzuela con su Majestad, Don Juan Carlos I, Rey de España. En ella solicitaron la construcción de la autopista de la Universidad, Calle Mayor de Extremadura, para que sirviera de unión entre las dos capitales extremeñas. Una vía de unión entre los dos campus universitarios de la región.

Publicidad

Prolífico escritor de artículos de prensa en los diarios regionales y director de la Revista Europea; creador del Grupo FICEX, Feria Itinerante de la Cultura Extremeña. Y en su afán de mejorar y hacer grande Extremadura creó el Plato Guapo Extremeño.

En su trayectoria, escribió varios libros dedicados a su Tierra: 'Gran Vía de la universidad calle mayor de Extremadura'; 'Crónica dónde se cuenta cómo nació la universidad de Extremadura' y 'Versos, coplas y piropos a Villanueva del Fresno'.

Publicidad

En su incasable lucha dio numerosas conferencias en las ciudades más importantes de Extremadura, en los hogares extremeños de Madrid y Sevilla y en el Ateneo de esta última ciudad.

Fundó la Asociación 'Enamorados de Extremadura'. Una asociación en la que para ser miembro no había que apuntarse, sino simplemente había que ejercer como tal.

José María Montes falleció el 5 de febrero de 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad