Entregadas las primeras 18 viseras elaboradas para protegerse frente al COVID-19
Los destinatarios de estas viseras protectoras locales son el personal del Centro de Salud, y el personal de los Pisos Tutelados y de la Ley de la Dependencia
En Villanueva del Fresno se están elaborando viseras protectoras frente al contagio del COVID-19, con el fin de abastecer a distintos colectivos.
En concreto, ya se han entregado las primeras 18 viseras elaboradas al personal sanitario y laboral del Centro de Salud. Además, se entregarán al personal de los Pisos Tutelados y de la Ley de la Dependencia.
Las viseras se están elaborando bajo la coordinación de José Emilio García Cayero, con material que ha sido donado por una empresa local, con la colaboración del villanovense Juan Francisco Guarino desde Barcarrota y en la impresora 3D del NCC, Nuevo Centro del Conocimiento.
La elaboración se está desarrollando con la participación del Ayuntamiento, instalándose el taller en las dependencias municipales de la Biblioteca Pública Municipal.
Con esta iniciativa la localidad se suma a la fabricación de viseras existente en la región.
45 impresoras 3D están funcionando en 38 localidades
Cabe añadir que, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, AUPEX, a través de sus Centros de Competencias Digitales, NCC, ha puesto a funcionar todas sus impresoras 3D para contribuir a la fabricación de viseras protectoras contra el COVID-19.
Publicidad
A raíz de la emergencia sanitaria que estamos sufriendo, el equipo técnico del Plan de Alfabetización Tecnológica está trabajando para facilitar estos materiales a los profesionales que, en lo local, están más en contacto con el virus.
Las impresoras, que se encuentran funcionando permanentemente para poder fabricar el mayor número posible de viseras, están contribuyendo a paliar, en la medida de lo posible, la situación en la que se encuentran estos profesionales de los servicios sanitarios en hospitales y centros de salud, los de seguridad ciudadana y también las personas trabajadoras de establecimientos que atienden al público, como supermercados, panaderías o farmacias.
Publicidad
Los Centros de Competencias Digitales se organizan y trabajan de forma coordinada con sus grupos locales de makers con el fin de servir estas viseras, de la forma más rápida y eficaz, a todas las personas y organizaciones que las solicitan. Dichos Centros no cuentan sólo con las impresoras 3D del programa, sino también con las de particulares e instituciones locales.
Actualmente hay 45 impresoras 3D funcionando en 38 localidades. Una vez impresas las viseras se someten a una profunda desinfección antes de su entrega para que cumplan con las máximas condiciones de higiene. En los días de funcionamiento de esta iniciativa se han creado más de 500 viseras que ya se están distribuyendo.
Publicidad
AUPEX y el SEXPE de la Junta de Extremadura se suman así a la labor que vienen ya desarrollando los diferentes Fab Lab de la región y quieren agradecer este movimiento solidario y de trabajo conjunto que se está llevando a cabo entre entidades públicas, privadas y ciudadanía, en general, que están haciendo donaciones de materiales como los filamentos PLA, acetato y gomas elásticas, animando a todos aquellos que quieran sumarse para llegar a más.
Con este fin se ha creado la web https://covid19extremadura.web.app/ con la que el colectivo maker gestiona las solicitudes y presta información técnica detallada para la fabricación del material en 3D.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión