Las entidades encargadas de la restauración del retablo de La Piedad visitan la evolución de las obras
Los diputados Abel González, y Ramón Díaz Farias (a su vez regidor local) el director, José Carlos Cobos, y el representante del Arzobispado de Mérida-Badajoz, Julián Peña, junto al párroco D. Rubén Reina, visitaron el retablo
La restauración del retablo de La Piedad de la Iglesia de la Purísima Concepción de Villanueva del Fresno se está acometiendo gracias al convenio firmado entre el Arzobispado Mérida-Badajoz y la Diputación Provincial de Badajoz.
Las obras que dieron comienzo hace unos meses se prevé que finalicen para el 18 de marzo.
El diputado del Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, Abel González, junto con el director, José Carlos Cobos, y el representante del Arzobispado de Mérida-Badajoz, Julián Peña, han visitado hoy las obras del retablo en la Iglesia de la Purísima Concepción de Villanueva del Fresno.
En la visita los han acompañado Ramón Diaz Farias, diputado y alcalde de Villanueva del Fresno, el párroco del municipio D. Rubén Reina, así como miembros de la corporación municipal.
Esta obra está dentro del convenio firmado entre la Diputación de Badajoz y el Arzobispado de Mérida-Badajoz para la conservación y reparación en templos y edificios parroquiales de la provincia de Badajoz en 2023-2024.
La finalidad del presente convenio es contribuir a la conservación y puesta en valor del patrimonio de la Archidiócesis y facilitar lugares de culto en unas condiciones dignas que además sean un atractivo turístico que contribuya al desarrollo económico de los pueblos de la provincia.
El coste de las actuaciones que se están realizando, enmarcadas en el convenio referido, asciende a 20.000 euros, en los que la Diputación de Badajoz ha contribuido con una aportación de 10.000 euros siendo asumido el resto por la Iglesia Parroquial de Villanueva del Fresno.
El retablo barroco de finales del Siglo XVIII del escultor de Jerez de los Caballeros, Juan Ramos de Castro, presentaba alteraciones de diversos tipos: físicas, químicas y biológicas, que afectan a los materiales constitutivos del retablo. La restauración consiste en una limpieza a fondo y una reconstrucción de lo que falta, subsanación de humedades y, por último, la pintura, barnizado y protección final.
El convenio con el Arzobispado Mérida-Badajoz es un proyecto incluido en el Eje Estratégico B 'Desarrollo Económico' y dentro del objetivo seis 'Promoción de la inversión de impacto selectiva'. Con estas iniciativas se fortalece la apuesta de la Institución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11, ciudades y comunidades sostenibles, y 17 sobre alianzas para lograr los objetivos.
Restauración de La Piedad
Cabe recordar que, la valiosa talla de la Virgen de La Piedad, pieza granadina del siglo XVIII, fue restaurada altruistamente por la restauradora Isabel Casado Sánchez Simón, quien se hizo eco de la noticia que este diario publicó en 2015.
Desde abril de ese año la imagen luce los colores originales de la policromía inicial, tras el delicado proceso de restauración al que fue sometida en el taller 'Restauración, Arte más Diseño' de Isabel Casado.
La Virgen principalmente presentaba un deterioro producido por una plaga de carcoma, durante 70 días Casado mantuvo en su taller a la imagen para realizar la restauración y desinfección necesaria. Además, se le repararon las grietas y fisuras en determinadas zonas, así como el dedo pulgar que estaba casi suelto en la mano derecha. También se le repararon los orificios de la carcoma, el levantamiento del dorado y el ojo izquierdo.
Recién llegada de nuevo a la Iglesia la Virgen permaneció nueve meses en el baptisterio, adonde la trasladó su camarero José Antonio Rangel en un intento de que el retablo que la acogía (infectado por carcoma y las termitas) no le causara más daño.
Unos meses después un donante anónimo sufragaba los gastos de una urna de cristal en la que se colocó a la Virgen de La Piedad, gracias a la cual pudo, el 18 de julio de 2015, volver a su retablo original del que se había mantenido alejada durante casi 15 meses.
Actualmente la talla ha regresado al baptisterio en espera de que finalicen los trabajos de restauración de su retablo.
Donativos
La Parroquia organiza diversos sorteos y actividades con el fin de recaudar dinero para alcanzar la cifra de 10.000 euros necesarios para contribuir a la restauración del retablo.
Todos los interesados pueden realizar donativos entregándolos al párroco D. Rubén Reina o ingresándolos en la cuenta de la parroquia.

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.