Las empresas y autónomos locales pueden solicitar las ayudas para la reactivación empresarial
Estas ayudas de concesión directa tienen como objetivo mantener el tejido productivo y el empleo en la región, cuentan con un crédito de 10 millones de euros para reducir los problemas de liquidez de pymes y autónomos afectados por la crisis sanitaria, el plazo de solicitud finaliza el 1 de febrero
La Ayudas para la Reactivación Empresarial puestas en marcha por la Junta de Extremadura, con un crédito de 10 millones de euros para reducir los problemas de liquidez de pymes y autónomos afectados por la crisis sanitaria y ayudarles a hacer frente a sus gastos fijos, pueden solicitarse hasta el próximo 1 de febrero.
Estas ayudas de concesión directa están recogidas en el Decreto-Ley 15/2020 y tienen como objetivo principal asegurar el mantenimiento del tejido productivo y el empleo en la región.
En concreto, los beneficiarios de estas ayudas son las pymes y autónomos con centro productivo en la región, que se hayan visto afectadas por la covid-19 y cuenten con, al menos, una plantilla equivalente a tres trabajadores asalariados a jornada completa.
El programa de ayudas, cofinanciadas por el programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, se dirige prácticamente a todos los sectores empresariales, estableciendo una mayor intensidad de ayuda hacia aquellas actividades que, por su impacto en la economía y el empleo, se consideran de carácter prioritario y estratégico como la industria manufacturera; el comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas; la actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos o la hostelería entre otros.
Exactamente, se considera que han sido afectadas por la covid-19 aquellas pymes y autónomos que hayan facturado durante los tres primeros trimestres del año 2020 de forma acumulada, una cifra inferior en, al menos, un 50% con respecto a la cifra de ese mismo periodo en 2019, o, si no pudiesen acreditar tal descenso en la facturación, las pymes y autónomos que hayan tramitado uno o varios ERTES desde el 14 de marzo hasta el 30 de septiembre de 2020 si afectasen al menos al 50% de su plantilla.
Estas ayudas están dirigidas a cubrir las necesidades de la empresa para volver a su nivel de actividad y por tanto, se financiará las necesidades de liquidez o de capital circulante para que la empresa pueda operar y atender sus pagos.
La subvención a conceder por beneficiario se realizará teniendo en cuenta el número de trabajadores asalariados que el autónomo o pyme solicitante tenga en situación de alta en Seguridad Social.
Prórroga de los ERTE 2021
Por otro lado, el Gobierno de España ha llegado a un nuevo acuerdo con los agentes sociales para prorrogar los ERTE desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo, en condiciones similares a las existentes hasta ahora. Se trata del tercer gran acuerdo por el empleo que se alcanza desde el inicio de la pandemia. Según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.