Los empresarios de comercios minoristas podrán solicitar ayudas con las que sufragar medidas de prevención al COVID
La Diputación de Badajoz desde el Plan Diputación suma abre una línea de ayudas a empresas y autónomos y contempla subvenciones con una cuantía máxima de 500 euros por ayuda
El Boletín Oficial de la Provincia hace públicas las bases por las que se regirán las ayudas que desde la Diputación de Badajoz se destinarán a las pymes y autónomos, para que puedan implantar medidas de prevención frente al COVID-19 y ofrezcan seguridad a sus trabajadores y clientes.
Las ayudas se engloban en el Plan Diputación Suma + y tendrán una partida de 1,5 millones de euros. Distribuidas en dos fases se repartirán 1,2 millones en la primera y 300.000 euros en la segunda.
Los beneficiarios de estas ayudas son los trabajadores autónomos, microempresas (menos de 10 trabajadores y unas cifras de volumen de negocios y de balance general de 2 millones de euros como máximo) y pequeñas empresas (entre 10 y 49 trabajadores, y el volumen de negocios y balance general no deben superar los 10 millones de euros).
Deben tener su sede social y centros operativos en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes o en las entidades locales menores de la provincia de Badajoz.
Se considerarán gastos subvencionables aquellos realizados y pagados desde la entrada en vigor del estado de alarma, el 14 de marzo pasado, hasta el 30 de septiembre de 2020.
Entre otros posibles de la misma tipología, serán subvencionables los siguientes: mamparas transparentes de metacrilato o de vidrio templado destinadas a establecer barreras entre los clientes o entre estos y los trabajadores de los locales; dispositivos y elementos de señalización de los locales, para facilitar el mantenimiento de la distancia entre usuarios y para orientar a estos sobre las medidas y precauciones que deben adoptar; termómetros infrarrojos portátiles para medir la temperatura corporal, sin contacto; desinfectantes de ozono; dosificadores automáticos o de pedal de gel hidroalcohólico o de jabón; dispensadores de papel toalla; secadores automáticos de manos, así como papeleras o contenedores de pedal, para el material desechable.
El importe de la subvención será el solicitado por el peticionario, sin IVA, hasta una cuantía máxima de 500 euros por autónomo o empresa.
La convocatoria abierta se desarrollará en dos fases:
La primera, dotada con 1,2 millones de euros, con un plazo máximo de presentación de solicitudes de un mes y plazo máximo de la resolución de la concesión de tres meses.
La segunda fase, dotada con 300.000 euros, tendrá un plazo máximo de presentación de solicitudes de 2 meses y plazo máximo de la resolución de la concesión de 4 meses.
Todos los plazos se computarán a partir de este 3 de julio.
En el supuesto de que la solicitud sea presentada de manera electrónica se realizará a través del Registro Electrónico en la dirección electrónica:
https://sede.dip-badajoz.es/index.php?id=ciudadanos
Todos los anexos se podrán descargar en la siguiente dirección web: http://www.dipbadajoz.es/diputacion/subvenciones/index.phphttp://www.dipbadajoz.es/ciudadanos/atencion/index.php?seleccion=_docQuinto.-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.