

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Lunes, 21 de noviembre 2022, 23:42
La estación de Aguas Residuales, EDAR, de Villanueva del Fresno contará con paneles fotovoltaicos para autoconsumo. La depuradora gestionada por el Consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz se beneficiará de esta instalación solar perteneciente al proyecto SmartEnergía.
El objetivo de esta actuación es el de conseguir ahorro y eficiencia energética vinculado a la consecución de objetivos de desarrollo sostenible.
De esta manera, la Diputación de Badajoz integrará las instalaciones en un modelo sostenible de generación distribuida, garantizando, al mismo tiempo, el suministro eléctrico renovable de los servicios que presta a los usuarios de la localidad.
53 dependencias
En concreto, con cargo a este proyecto incluido dentro del Plan SmartEnergia, la Diputación de Badajoz ha comprometido la ejecución de instalaciones fotovoltaicas en un total de 53 dependencias en la provincia, entre depuradoras, estaciones bombeo y potabilizadoras.
Para este proyecto se ha recibido resolución favorable para las ayudas al Programa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020 dentro de la Medida 15. «Instalaciones solares fotovoltaicas destinadas a generación eléctrica para autoconsumo (conectadas a red y aisladas)».
Estas instalaciones fotovoltaicas se dimensionan con el fin de maximizar la producción anual de energía y favorecer un cambio hacia un modelo de consumo energético sostenible en las poblaciones menores de 20.000 habitantes de la provincia de Badajoz. Además, se garantiza el autoconsumo diurno.
Con una inversión de 6.000.000 euros y una potencia total instalada de 3,07 MW (potencia pico paneles), con esta actuación se espera un ahorro económico estimado de 600.000 euros y unas emisiones de CO2 evitadas de 1943,92 tCO2 eq/año.
El plan Smartenergía tiene como objetivo estructurar y canalizar mejoras en materia de eficiencia energética y de uso de fuentes de energías renovables en edificaciones y estructuras de servicio público. Así como aumentar el uso de las energías renovables para la producción de electricidad y usos térmicos en edificaciones e infraestructuras públicas, en particular, favoreciendo la generación a pequeña escala en puntos cercanos al consumo.
Esta acción está subvencionada hasta en un 80% a través del Real Decreto 616/2017 de ayudas a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020 gestionadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.